DECRETO 2099 DE 1985

Decretos 1985

DECRETO  2099 DE 1985    

(julio 31)    

Por el cual se aprueba el  Acuerdo número 0040 del 29 de julio de 1985, de la Junta Directiva del  Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente,  Inderena, mediante el cual se modifica la estructura interna del Inderena, en  el nivel regional, determinada por Acuerdo número 40 de 1981.    

     

Nota: Modificado parcialmente  por el Decreto 1569 de 1987.    

     

El Presidente de la República de  Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y en ejercicio de las que  le confieren los Decretos extraordinarios 1050, 2420 y 3130 de 1968,    

DECRETA:    

ARTICULO 1° Apruébase el Acuerdo número 0040 del 29 de julio de 1985, de la  Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y  del Ambiente, INDERENA, cuyo texto es el siguiente:    

     

ACUERDO NÚMERO 0040 DE 1985    

(julio 29)    

por el cual se modifica la estructura interna del INDERENA, en el nivel  Regional, determinada por Acuerdo número 40 de 1981,    

La Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales  Renovables y del Ambiente, INDERENA, en uso de sus facultades legales y  estatutarias, y oído el concepto de la Secretaría de Administración Pública de  la Presidencia de la República,    

ACUERDA:    

Artículo 1° Suprimir las Regionales de Chocó, Nariño-Putumayo, Pacífico  Sur, Risaralda y Tolima.    

Artículo 2° En concordancia con lo dispuesto en el artículo primero del  presente Acuerdo, modificar el artículo 65 del Acuerdo número 40 de 1981, el  cual quedará así:    

“El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del  Ambiente, INDERENA, desarrollará sus actividades en el País, a través de las  siguientes Regionales:    

     

        

REGIONAL                    

SEDE   

Amazonas                    

Leticia   

Antioquia                    

Medellín   

Arauca                    

Arauca   

Atlántico                    

Barranquilla   

Bolívar                    

Cartagena   

Boyacá-Casanare                    

Tunja   

Caldas                    

Manizales   

Cauca                    

Popayán   

Cesar                    

Valledupar   

Cundinamarca                    

Bogotá   

Guajira                    

Riohacha   

Huila-Caquetá                    

Neiva   

Llanos Orientales                    

Villavicencio   

Magdalena                    

Santa Marta   

Norte de Santander                    

Cúcuta   

Pacífico Medio                    

Buenaventura   

Santander                    

Bucaramanga   

Sucre                    

Sincelejo      

         

Artículo 3º Crear la Seccional Gorgona, dependiente de la Gerencia General  del Instituto, con la siguiente estructura interna:    

1. Dirección Seccional    

1.1. Sección Administrativa    

1.2. Sección Técnica    

Artículo 4° DE LA DIRECCION SECCIONAL. Son funciones de la Dirección  Seccional:    

a) Dirigir y coordinar el desarrollo de los programas y proyectos trazados  por el nivel central del Instituto para el Parque Nacional Natural Gorgona, en  concordancia con el plan adoptado para el Sistema de Parques Nacionales.    

b) Velar por el cumplimiento, en el Parque Nacional Natural    

Gorgona, de las normas legales y reglamentarias que    

rigen para el Sistema de Parques Nacionales.    

c) Dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas con el  recaudo de los ingresos, así como de las operaciones administrativas y  financieras de la Seccional.    

d) Coordinar y supervisar las actividades que en materia    

de control y vigilancia y demás, le delegue la Gerencia General del  Instituto.    

e) Coordinar las actividades de obtención y análisis de la información  relacionada con los aspectos bióticos, físicos, culturales y sociales del  Parque Nacional Natural, conforme a los planes establecidos en el área de su  jurisdicción;    

f) Efectuar y coordinar la elaboración de los estudios básicos para la  formulación de políticas y normas de manejo de los recursos naturales  existentes en el Parque Nacional Natural Gorgona.    

g) Dirigir y coordinar la ejecución de programas de protección y manejo de  los valores naturales existentes en el Parque Nacional Natural, adoptados por  el nivel Central del Instituto.    

h) Dirigir y coordinar el desarrollo de las investigaciones necesarias para  la elaboración de las cartas geográficas sobre recursos naturales renovables,  así como para la preparación de planes maestros.    

i) Elaborar los estudios para la formulación de los proyectos que se vayan  a desarrollar en el Parque Nacional Natural Gorgona, y someterlos a la  consideración de la Gerencia General, a través de la División de Parques  Nacionales.    

j) Rendir informes a la Gerencia General sobre las actividades de la  Seccional.    

k) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la Seccional.    

Artículo 5° DE LA SECCION TECNICA. Son funciones de la Sección Técnica:    

a) Organizar y controlar el desarrollo de los programas y proyectos del  área técnica.    

b) Realizar investigaciones, de acuerdo con los planes de manejo adoptados  por el nivel central del INDERENA.    

c) Llevar y mantener actualizado el inventario de los recursos naturales  renovables existentes en el Parque Nacional Natural.    

d) Elaborar los estudios que permitan el conocimiento de los ecosistemas  existentes dentro del área del Parque Nacional Natural.    

e) Promover y difundir el conocimiento de las riquezas naturales,  históricas y culturales del Parque Nacional Natural.    

f) Organizar y ejecutar los programas de divulgación y recreación para los  visitantes del Parque, de conformidad con las normas y reglamentos existentes  sobre la materia.    

g) Administrar el Centro de Información y Divulgación que establezca el  nivel central del Instituto.    

h) Organizar la planta de laboratorios necesarios para investigaciones  marinas.    

i) Cumplir y hacer cumplir en el Parque Nacional Natural Gorgona, las  normas específicas que rigen para el Sistema de Parques Nacionales.    

j) Prácticar decomisos preventivos de conformidad con las normas y  reglamentos vigentes, iniciar las diligencias pertinentes y remitirlas al  funcionario competente, para que se impongan las sanciones a que haya lugar.    

k) Coordinar y desarrollar cursos de capacitación para los funcionarios del  Instituto, así como para los de aquellas entidades que ejecuten actividades de  manejo, conservación y vigilancia de los recursos naturales renovables.    

l) Prestar asistencia técnica para el trámite de los expedientes  relacionados con el control y vigilancia de los recursos naturales renovables y  del medio ambiente, existentes en el área de jurisdicción del Parque Nacional  Natural Gorgona.    

m) Rendir informes a la Dirección Seccional sobre las actividades de la  dependencia.    

n) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la dependencia    

Artículo 6º DE LA SECCION ADMINISTRATIVA. Son funciones de la Sección  Administrativa:    

a) Efectuar las actividades relacionadas con el Registro y Control,  capacitación y bienestar social, del personal de la Seccional.    

b) Tramitar todo lo referente a las situaciones administrativas del  personal de la Seccional, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes  sobre la materia.    

c) Prestar el servicio de transporte, aseo, mantenimiento, correspondencia,  mensajería y vigilancia a las instalaciones y oficinas de la Seccional.    

d) Ejecutar el proceso relacionado con las compras y suministros que  requiera la Seccional, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes sobre  la materia.    

e) Llevar y mantener actualizada la contabilidad de la Seccional, de  conformidad con las disposiciones vigentes sobre la materia.    

f) Efectuar el recaudo de ]os ingresos y el pago oportuno de los gastos,  llevar los registros y controles correspondientes, y custodiar los valores a  cargo de la Seccional.    

g) Llevar el registro y control de la ejecución presupuestal de la  Seccional, de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.    

h) Llevar y mantener actualizado el registro de inventarios de bienes  muebles e inmuebles de la Seccional.    

i) Preparar los proyectos de contratos y resoluciones que en el área  administrativa requiera la Dirección Seccional.    

j) Rendir informes a la Dirección Seccional sobre las actividades de la  dependencia.    

k) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la dependencia.    

Artículo 7° Crear la Seccional de San Andrés y Providencia con sede en San  Andrés Isla y dependiente de la Gerencia General, con la siguiente estructura  interna:    

1. Dirección Seccional    

1.1 Sección Administrativa    

1.2 Sección Técnica    

Artículo 8° DE LA DIRECCION SECCIONAL. Son funciones de la Dirección  Seccional:    

a) Dirigir y coordinar la ejecución de los programas y    

proyectos en materia de ordenación, investigación, administración, fomento  y protección de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.    

b) Velar por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias sobre  el manejo, control y vigilancia de los recursos naturales renovables y la  protección del medio ambiente.    

c) Dirigir, coordinar y controlar las actividades relacionadas con el  recaudo de los ingresos, así como de las operaciones administrativas y financieras  de la Seccional.    

d) Conceder permisos de pesca artesanal y llevar los registros  correspondientes.    

e) Conceder patentes y registros a embarcaciones autorizadas por las  Resoluciones que otorgan permisos de pesca    

marítima.    

f) Otorgar concesiones de aguas superficiales y subterráneas.    

g) Rendir informes a la Gerencia General sobre las actividades de la  Seccional.    

h) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la Seccional.    

Artículo 9° DE LA SECCION TECNICA. Son funciones de la Sección Técnica:    

a) Elaborar conceptos técnicos sobre el adecuado manejo y control de los  recursos naturales renovables existentes en el área.    

b) Definir y proponer criterios básicos relacionados con el adecuado manejo  y control de los recursos naturales renovables.    

c) Apoyar el proceso de trámite de permisos, concesiones, licencias y  autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables.    

d) Prestar asistencia técnica a las comunidades y a los usuarios, en el  manejo y conservación de los recursos naturales renovables, de conformidad con  las normas y reglamentos vigentes.    

e) Ejecutar y evaluar los proyectos específicos relacionados    

con los recursos naturales renovables.    

f) Prestar asistencia técnica para el trámite de los expedientes  relacionados con el manejo, control y vigilancia de los recursos naturales  renovables y del medio ambiente, existentes en el área de jurisdicción de la  Seccional.    

g) Rendir informes a la Dirección Seccional sobre las actividades de la  dependencia.    

h) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la dependencia.    

Artículo 10. DE LA SECCION ADMINISTRATIVA. Son funciones de la Sección  Administrativa:    

a) Efectuar las actividades relacionadas con registro y control,  capacitación y bienestar social del personal de la Seccional.    

b) Prestar el servicio de transporte, aseo, mantenimiento, correspondencia,  mensajería y vigilancia a las instalaciones y oficinas de la Seccional.    

c) Tramitar todo lo referente a las situaciones administrativas del  personal de la Seccional, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes  sobre la materia.    

d) Ejecutar el proceso relacionado con las compras y suministros que  requiera la Seccional, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes sobre  la materia.    

e) Llevar y mantener actualizada la contabilidad de la Seccional, de  conformidad con las disposiciones vigentes sobre la materia.    

f) Efectuar el recaudo de los ingresos y el pago oportuno de los gastos;  llevar los registros y controles correspondientes y custodiar los valores a  cargo de la Seccional.    

g) Llevar el registro y control de la ejecución presupuestal de la  Seccional, de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.    

h) Llevar y mantener actualizado el registro de inventarios de bienes  muebles e inmuebles de la Seccional.    

i) Preparar los proyectos de contratos y resoluciones que en el área  administrativa requiera la Dirección Seccional.    

j) Rendir informes a la Dirección Seccional sobre las actividades de la  dependencia.    

k) Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la  naturaleza de la dependencia.    

Artículo 11. El presente Acuerdo requiere para su validez aprobación del  Gobierno Nacional.    

Comuníquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. E., a los..    

El Presidente Junta Directiva,    

(Fdo.) HERNAN VALLEJO MEJIA.    

La Secretaria Junta Directiva,    

(Fdo) IMELDA GUTIERREZ CORREAL».    

ARTICULO 2° El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación  en el DIARIO OFICIAL.    

Comuníquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. E., a 31 de julio de 1985.    

BELISARIO BETANCUR    

El Ministro de Agricultura,    

HERNAN VALLEJO MEJIA.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *