DECRETO 1594 DE 1984

Decretos 1984

DECRETO 1594 DE 1984

(junio 26 de   1984)    

     

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I  de la Ley 9 de 1979, así como  el Capítulo II del Título VI-Parte III-Libro II y el Título III de la Parte  III-Libro I-del Decreto Ley 2811  de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.    

     

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,    

     

En uso de las atribuciones que le confiere el  numeral 3 del artículo 120 de la Constitución política,  

*Notas de   Vigencia*  

Derogado                           parcialmente por el  Decreto 3930                           de 3010, publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de                           Octubre de 2010. “Por el cual se   reglamenta parcialmente el Título I de la                           Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del                                                                               Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a   usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.”                   

Derogado parcialmente por el Decreto 1575 de 2007.                  

Aclarado por el Decreto 2340 de 1984.  

     

     

DECRETA:    

     

CAPITULO I.    

     

DEFINICIONES    

     

     

ARTICULO 1o. Cuando quiera que el presente Decreto  se refiera a recurso, se entenderá por tal las aguas superficiales,  subterráneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas.      

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 2o. La sigla EMAR utilizada en el presente Decreto,  corresponde a entidad encargada del manejo y administración del recurso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 3o. Entiéndese por entidad encargada del  manejo y administración del recurso (EMAR), aquella que tenga asignadas esas  funciones por la ley o por delegación, como el INDERENA, el HIMAT en los  distritos de riego, las Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo y la  Dirección Marítima y Portuaria, DIMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 4o. Los criterios de calidad establecidos  en el presente Decreto, son guías para ser utilizados como base de decisión en  el ordenamiento, asignación de usos al recurso y determinación de las  características del agua para cada uso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 5o. Entiéndese por tratamiento convencional  para potabilizar las aguas, los siguientes procesos y operaciones: coagulación,  floculación, sedimentación, filtración y desinfección.  

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.  

     

ARTICULO 6o. Entiéndese por vertimiento líquido  cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 7o. Es usuario toda persona natural o  jurídica de derecho público o privado, que utilice agua tomada directamente del  recurso o de un acueducto, o cuya actividad pueda producir vertimiento directo  o indirecto al recurso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 8o. Entiéndese por usuario nuevo aquella  cuya actividad se inicie después de la fecha de entrada en vigencia del  presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 9o. Entiéndese por usuario existente aquel  cuya actividad ha venido realizándose con anterioridad a la fecha de entrada en  vigencia del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 10. Entiéndese por zona de mezcla, el área  técnicamente determinada a partir del sitio de vertimiento, indispensable para  que se produzca mezcla homogénea de este con el cuerpo receptor; en la zona de  mezcla se permite sobrepasar los criterios de calidad de agua para el uso  asignado, siempre y cuando se cumplan las normas de vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 11. Denomínase vertimiento no puntual aquel  en el cual no se puede precisar el punto exacto de descarga al recurso, tal es  el caso de vertimientos provenientes de escorrentía, aplicación de agroquímicos  u otros similares.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 12. Denomínase lodo a la suspensión de un  sólido en un líquido proveniente de tratamiento de aguas, residuos líquidos u otros  similares.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 13. Denomínase concentración de una  sustancia, elemento o compuesto en un líquido, la relación existente entre su  peso y el volumen del líquido que lo contiene.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 14. Denomínase carga al producto de la  concentración promedio por el caudal promedio determinado en el mismo sitio; se  expresa en kilogramos por día (Kg/d).    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

ARTICULO 15. Denomínase bioensayo acuático al  procedimiento por el cual la presencia o efectos de una o más sustancias,  elementos, compuestos, desechos o factores ambientales solos o en combinación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 16. Denomínase toxicidad la propiedad que  tiene una sustancia, elemento o compuesto. de causar daños en la salud humana o  la muerte de un organismo vivo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 17. Denomínase toxicidad aguda la propiedad  de una sustancia, elemento, compuesto, desecho, o factor ambiental, de causar  efecto letal u otro efecto nocivo en cuatro (4) días o menos a los organismos  utilizados para el bioensayo acuático.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 18. Denomínase toxicidad crónica la  propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho o factor ambiental, de  causar cambios en el apetito, crecimiento, metabolismo, reproducción, movilidad  o la muerte o producir mutaciones después de cuatro (4) días a los organismos  utilizados por el bioensayo acuático.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 19. Denomínase CL9650 a la concentración de  una sustancia, elemento o compuesto, solos o en combinación, que produce la  muerte al cincuenta por ciento (50%) de los organismos sometidos a bioensayos  en un período de noventa y seis (96) horas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 20. Considéranse sustancias de interés  sanitario las siguientes:    

     

Arsénico Plomo    

     

Bario Selenio    

     

Cadmio Acenafteno    

     

Cianuro Acroleína    

     

Cobre Acrilonitrilo    

     

Cromo Benceno    

     

Mercurio Bencidina    

     

Níquel Tetracloruro de Carbono (Tertraclorometano)    

     

Bencenos clorados diferentes a los diclorobencenos    

     

Clorobenceno    

     

1,2,4-Triclorobenceno    

     

Hexaclorobenceno    

     

Etanos clorados    

     

1,2-Dicloroetano    

     

1,1,1-Tricloroetano    

     

Hexacloroetano    

     

1,1-Dicloroetano    

     

1,1,2-Tricloroetano    

     

1,1,2,2-Tetracloroetano    

     

Cloroetano    

     

Cloroalkil éteres    

     

Bis (clorometil) éter    

     

Bis (2-cloroetil) éter    

     

2-cloroetil vinil éter (mezclado)    

     

Nafatalenos clorados    

     

2-Cloronaftaleno    

     

Fenoles clorados diferentes a otros de la lista,  incluye cresoles clorados    

     

2,4,6-Triclorofenol    

     

Paracloromecresol    

     

Cloroformo (Triclometano)    

     

2-Clorfenol    

     

Disclorobencenos    

     

1,2-Diclorobenceno    

     

1,3-Diclorobenceno    

     

1,4-Diclorobenceno    

     

Diclorobencidina    

     

3,3′-Diclorobencidina    

     

Dicloroetilenos    

     

1,1-Dicloroetileno    

     

1,2-Trans-dicloroetileno    

     

2,4-Diclorofenol    

     

Dicloropropano y Dicloropropeno    

     

1,2-Dicloropropano    

     

1,2-Dicloropropileno (1, 3-Dicloropropeno)    

     

2,4-Dimetilfenol    

     

Dinitrotolueno    

     

2,4-Dinitrotolueno    

     

2,6-Dinitrotolueno    

     

1,2-Difenilhidracina    

     

Etilbenceno    

     

Fluoranteno    

     

Haloéteres ( diferentes a otro en la lista)    

     

4-Clorofenil fenil éter    

     

4-Bromofenil fenil éter    

     

Bis (2-Cloroisopropil) éter    

     

Bis ( 2-Cloroetoxi) metano    

     

Halometanso (diferentes a otro en la lista)    

     

Metilen cloruro (Diclorometano)    

     

Metil cloruro (Clorometano)    

     

Metil Bromuro (Bromometano)    

     

Bromoformo (Tribromometano)    

     

Diclorobrometano    

     

Triclorofluorometano    

     

Diclorodibfluorometano    

     

Clorodibromometano    

     

Hexaclorociclopentadieno    

     

Isoforón Naftaleno    

     

Nitrobenceno    

     

Nitrofenoles    

     

2-Nitrofenol    

     

4-Nitrofenol    

     

2,4-Dinitrofenol    

     

4,6-Dinitro-o-Cresol    

     

Nitrosaminas    

     

N-Nitrosodifenilamina    

     

N-Nitrosodi-n-Propilamina    

     

Pentaclorfenol    

     

Fenol    

     

N-Nitrosodimetilamina    

     

Ftalato esteres    

     

Bis (2-etilhexil ) Ftalato    

     

Butil benzil ftalato    

     

Di-n-butil ftalato    

     

Di-n-octil ftalato    

     

Dietil ftalato    

     

Dimetil ftalato    

     

Hidrocarburos aromáticos polinucleares    

     

Benzo (a) antraceno (1,2-benzantraceno)    

     

Benzo (a) pireno (3, 4-benzopireno)    

     

3,4-benzofluoranteno    

     

Benzo (k) fluoranteno (11, 12-benzofluoranteno)    

     

Criseno    

     

Acenaftileno    

     

Antraceno    

     

Benzo (ghi) perileno (1,12-benzoperileno)    

     

Fluoreno    

     

Fenantreno    

     

Dibenzo (a, h) Antraceno (1,2,5,5-dibenzoantraceno)    

     

Indeno (1,2,3-de) pireno (2,3-o-fenil enepireno)    

     

Pireno Tetracloroetileno    

     

Tolueno    

     

Tricloroetileno    

     

Vinil Cloruro ( Cloroetileno)    

     

Pesticidas y metabolitos    

     

Aldrín    

     

Dieldrín    

     

Clordano    

     

DDT y metabolitos    

     

4,4′-DDT    

     

4,4′-DDE (p,p’-DDX)    

     

4,4′-DDD  (p,p’-TDE)    

     

Endosulfan y metabolitos    

     

Endrín    

     

Endrán aldehido    

     

Heptacloroepóxido    

     

Hexaclorociclohexano (todos los isómeros)    

     

a-BHC-Alpha    

     

b-BHC-Beta    

     

r-BHC (lindano)-Gamma    

     

g-BHC Delta    

     

Bifenil policlorados    

     

PCB-1242 (Arocloro 1242)    

     

PCB-1254 (Arocloro 1254)    

     

PCB-1221 (Arocloro 1221)    

     

PCB-1232 (Arocloro 1232)    

     

PCB-1260 (Arocloro 1260)    

     

PCB-1016 (Arocloro 1016)    

     

Toxafeno    

     

Antimonio    

     

(total)    

     

Asbesto (fibras)    

     

Berilio    

     

Cinc    

     

2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxin (TCDD)    

     

Compuestos adcionales    

     

Acido abiético    

     

Acibo dehidroabiértico    

     

Acido isopimárico    

     

Avido pimárico    

     

Acido oleico    

     

Acido linoleico    

     

Acdio linolénico    

     

9, 10-Acido epoxisteárico    

     

9, 10-Acido dicloroesteárico    

     

Acido monoclorodehidroabiético    

     

Acido diclorohidroabiético    

     

3,4,5-Tricloroguayacol    

     

Tetraclorguayacol    

     

Carbamatos    

     

Compuestos fenólicos    

     

Difenil policlorados    

     

Sustancias de carácter explosivo, radiactivo,  patógeno.    

     

PARAGRAFO: El Ministerio de Salud podrá considerar  como de interés sanitario sustancias diferentes a las relacionadas en el  presente artículo.    

     

ARTICULO 21. Entiéndese por usuario de interés  sanitario aquel cuyos vertimientos contengan las sustancias señaladas en el  artículo anterior.    

     

CAPITULO II.    

DEL ORDENAMIENTO DEL RECURSO    

     

     

ARTICULO 22. Para destinar las aguas en forma  genérica a los diferentes usos de que trata el artículo 29 del presente decreto,  se deberá desarrollar un plan de ordenamiento del recurso por parte de las EMAR  o del Ministerio de Salud en donde aquellas no existan.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 23. Para el ordenamiento de que trata el  artículo anterior deberá tenerse en cuenta:    

     

a) Los factores pertinentes señalados en los  Decretos 2811 de 1974, 2857 de 1981, 1875 de 1979 y 1541 de 1978.    

     

b) Los usos existentes.    

     

c) Las proyecciones de usos de agua por aumento de  demanda y por usuarios nuevos.    

     

d) El establecimiento de los modelos de simulación  de calidad que permitan determinar la capacidad asimilativa de sustancias  biodegradables o acumulativas y la capacidad de dilución de sustancias no  biodegradables.    

     

e) Los criterios de calidad y normas de vertimiento  establecidos, vigentes en el momento del ordenamiento.    

     

f) La preservación de las características naturales  del recurso.    

     

g) La conservación de límites acordes con las  necesidades del consumo y con el grado de desarrollo de las características del  recurso hasta alcanzar la calidad para el consumo humano y las metas propuestas  para un conveniente desarrollo en el área de influencia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 24. Para el establecimiento de los modelos  de simulación de calidad de que trata el literal d del artículo anterior la  EMAR deberá realizar periódicamente, a partir de la vigencia del presente decreto  los análisis pertinentes para obtener, por lo menos, la siguiente información:    

     

a) DBO: Demanda bioquímica de oxígeno a cinco (5)  días.    

     

b) DQO: Demanda química de oxígeno.    

     

c) SS: Sólidos suspendidos.    

     

d) pH: Potencial del ion hidronio, H+.    

     

e) T: Temperatura.    

     

f) OD: Oxígeno disuelto.    

     

g) Q: Caudal.    

     

h) Datos Hidrobiológicos    

     

i) Coliformes (NMP)    

     

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

ARTICULO 25. El Ministerio de Salud o su entidad  delegada y la EMAR determinarán cuales de las sustancias de interés sanitario  requieren análisis con carácter prioritario.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 26. A solicitud del Ministerio de Salud o  de su entidad delegada, la EMAR deberá informar los resultados de acuerdo a lo  establecido en los dos artículos del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 27. Hasta cuando se lleve a cabo el  ordenamiento del recurso, para la aplicación de los criterios de calidad y  normas de vertimiento, se tendrá en cuenta la destinación genérica del recurso  al momento de vigencia del presente Decreto, hecha por las entidades  competentes para su manejo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO III.    

DE LA DESTINACIÓN   GENÉRICA DE LAS AGUAS  SUPERFICIALES, SUBTERRANEAS, MARITIMAS, ESTUARIAS Y SERVIDAS    

     

     

ARTICULO 28. Para la administración y manejo del recurso  agua, la EMAR deberá tener en cuenta, además de las disposiciones del presente Decreto,  las contenidas en los Decretos 1541 de 1978, 2857 de 1981 y  demás normas que rigen la materia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 29. Para los efectos del presente Decreto se  tendrán en cuenta los siguientes usos del agua, sin que su enunciado indique  orden de prioridad:    

     

a. Consumo humano y doméstico;    

     

b. Preservación de flora y fauna;    

     

c. Agrícola;    

     

d. Pecuario;    

     

e. Recreativo;    

     

f. Industrial;    

     

g. Transporte.    

     

PARAGRAFO: Cuando quiera que el agua se utilice para  fines distintos de las opciones previstas en el presente Decreto, el Ministerio  de Salud, para efectos del control sanitario y la EMAR por razones de  administración del recurso, establecerán la denominación para su uso y  definirán el contenido o alcance del mismo. Así por ejemplo, el empleo del agua  para la recepción de vertimientos, siempre y cuando ello no impida la  utilización posterior del recurso de acuerdo con el ordenamiento previo del  mismo, se denominará dilución y asimilación, su uso para contribuir a la  armonización y embellecimiento del paisaje, se denominará estético.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

ARTICULO 30. Se entiende por uso del agua para  consumo humano y doméstico su empleo en actividades tales como:    

     

a. Fabricación o procesamiento de alimentos en  general y en especial los destinados a su comercialización o distribución.    

     

b. Bebida directa y preparación de alimentos para  consumo inmediato.    

     

c. Satisfacción de necesidades domésticas,  individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza de elementos,  materiales o utensilios.    

     

d. Fabricación o procesamiento de drogas,  medicamentos, cosméticos, aditivos y productos similares.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 31. Se entiende por uso del agua para preservación  de flora y fauna, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida  natural de los ecosistemas acuáticos y terrestres y de sus ecosistemas  asociados, sin causar alteraciones sensibles en ellos, o para actividades que  permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y  aprovechamiento de especies hidrobiológicas en cualquiera de sus formas, tal  como en los casos de pesca y acuicultura.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 32. Se entiende por uso agrícola del agua,  su empleo para irrigación de cultivos y otras actividades conexas o  complementarias, que el Ministerio de Salud o la EMAR establezcan.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 33. Se entiende por uso pecuario del agua,  su empleo para el consumo del ganado en sus diferentes especies y demás  animales, así como para otras actividades conexas y complementarias que el  Ministerio de Salud o la EMAR establezcan.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 34. Se entiende por uso del agua para fines  recreativos, su utilización, cuando se produce:    

     

a. Contacto primario, como en la natación y el  buceo.    

     

b. Contacto secundario, como en los deportes  náuticos y la pesca.    

     

PARAGRAFO: Por extensión, dentro de los usos del  agua a que se refiere el presente artículo, se incluyen los baños medicinales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 35. Se entiende por uso agrícola del agua,  su empleo en actividades tales como:    

     

a. Procesos manufactureros de transformación o  explotación, así como aquellos conexos y complementarios, que el Ministerio de  Salud o la EMAR establezcan.    

     

b. Generación de energía.    

     

c. Minería.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 36. Se entiende por uso del agua para  transporte su empleo para la navegación de cualquier tipo de embarcación o para  la movilización de materiales por contacto directo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO IV.    

DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD PARA DESTINACION DEL  RECURSO    

     

     

ARTICULO 37. Los valores asignados a las referencias  indicadas en el presente Capítulo se entenderán expresados en miligramos por  litro, mg/L, excepto cuando se indiquen otras unidades.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 38. Los criterios de calidad admisibles  para la destinación del recurso humano y doméstico son los que se relacionan a  continuación, e indican que para su potabilización se requiere solamente  tratamiento convencional:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Amoníaco N 1.0    

     

Arsénico As 0.05    

     

Bario Ba 1.0    

     

Cadmio Cd 0.01    

     

Cianuro CN-0.2    

     

Cinc Zn 15.0    

     

Cloruros Cl-250.0    

     

Cobre Cu 1.0    

     

Color Color real 75 unidades, escala    

     

Platino-cobalto    

     

Compuestos Fenólicos Fenol 0.002    

     

Cromo Cr + 6 0.05    

     

Difenil Policlorados Concentración de agente    

     

activo No detectable    

     

Mercurio Hg 0.002    

     

Nitratos N 10.0    

     

Nitritos N 10.    

     

pH Unidades 5.0-9.0 unidades    

     

Plata Ag 0.05    

     

Plomo Pb 0.05    

     

Selenio Se 0.01    

     

Sulfatos SO=4 400.0    

     

Tensoactivos Sustancias activas al azul    

     

de metileno 0.5    

     

Coliformes totales NMP 20.000    

     

microorganismos/100 ml.    

     

Coliformes fecales NMP 2000    

     

microorganismos/100 ml.    

     

PARAGRAFO 1: La condición de valor “no  detectable” se entenderá que es la establecida por el método aprobado por  el Ministerio de Salud.    

     

PARAGRAFO 2: No se aceptará película visible de  grasas y aceites flotantes, materiales flotantes, radioisótopos y otros no  removibles por tratamiento convencional que puedan afectar la salud humana.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 39. Los criterios de calidad admisibles para  la destinación del recurso para consumo humano y doméstico son los que se  relacionan a continuación, e indican que para su potabilización se requiere  solo desinfección:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Amoníaco N 1.0    

     

Arsénico As 0.05    

     

Bario Ba 1.0    

     

Cadmio Cd 0.01    

     

Cianuro CN-0.2    

     

Cinc Zn 15.0    

     

Cloruros Cl-250.0    

     

Cobre Cu 1.0    

     

Color Color real 20 unidades, escala    

     

Platino-cobalto    

     

Compuestos Fenólicos Fenol 0.002    

     

Cromo Cr + 6 0.05    

     

Difenil Policlorados Concentración de agente    

     

activo No detectable    

     

Mercurio Hg 0.002    

     

Nitratos N 10.0    

     

Nitritos N 10.    

     

pH Unidades 6.5-8.5 unidades    

     

Plata Ag 0.05    

     

Plomo Pb 0.05    

     

Selenio Se 0.01    

     

Sulfatos SO=4 400.0    

     

Tensoactivos Sustancias activas al azul    

     

de metileno 0.5    

     

Turbiedad UJT 10 unidades Jackson de    

     

turbiedad, UJT.    

     

Coliformes totales NMP 1.000    

     

microorganismos/100 ml.    

     

PARAGRAFO: No se aceptará película visible de grasas  y aceites flotantes, materiales flotantes provenientes de actividad humana,  radioisótopos y otros no removibles por desinfección, que puedan afectar la  salud humana.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 40. Los criterios admisibles para la  destinación del recurso para uso agrícola son los siguientes:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Aluminio Al 5.0    

     

Arsénico As 0.1    

     

Berilio Be 0.1    

     

Cadmio Cd 0.01    

     

Cinc Zn 2.0    

     

Cobalto Co 0.05    

     

Cobre Cu 0.2    

     

Cromo Cr + 6 0.1    

     

Fluor F 1.0    

     

Hierro Fe 5.0    

     

Litio Li 2.5    

     

Manganeso Mn 0.2    

     

Molibdeno Mo 0.01    

     

Níquel Ni 0.2    

     

pH Unidades 4.5-9.0 unidades    

     

Plomo Pb 5.0    

     

Selenio Se 0.02    

     

Vanadio V 0.1    

     

PARAGRAFO 1: Además de los criterios establecidos en  el presente artículo, se adoptan los siguientes:    

     

a. El boro, expresado como B, deberá estar entre 0.3  y 4.0 mg/L dependiendo del tipo de suelo y del cultivo.    

     

b. El NMP de coliformes totales no deberá exceder de  5.000 cuando se use el recurso para riego de frutas que se consuman sin quitar  la cáscara y para hortalizas de tallo corto.    

     

c. El NMP de coliformes fecales no deberá exceder  1.000 cuando se use el recurso para el mismo fin del literal anterior.    

     

PARAGRAFO 2: Deberán hacerse mediciones sobre las  siguientes características:    

     

a. Conductividad.    

     

b. Relación de absorción de sodio (RAS).    

     

c. Porcentaje de sodio posible (PSP).    

     

d. Salinidad efectiva y potencial.    

     

e. Carbonato de sodio residual.    

     

f. Radionucleídos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 41. Los criterios de calidad admisibles  para la destinación del recurso para uso pecuario, son los siguientes:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Aluminio Al 5.0    

     

Arsénico As 0.2    

     

Boro B 5.0    

     

Cadmio Cd 0.05    

     

Cinc Zn 25.0    

     

Cobre Cu 0.5    

     

Cromo Cr + 6 1.0    

     

Mercurio Hg 0.01    

     

Nitratos + Nitritos N 100.0    

     

Nitrito N 10.0    

     

Plomo Pb 0.1    

     

Contenido de sales Peso total 3.000    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 42. Los criterios de calidad admisibles  para la destinación del recurso para fines recreativos mediante contacto  primario, son los siguientes:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Coliformes fecales NMP 200    

     

microorganismos/100 ml.    

     

Coliformes totales NMP 1.000    

     

microorganismos/100 ml.    

     

Compuestos Fenólicos Fenol 0.002    

     

Oxígeno disuelto 70% concentración    

     

de saturación    

     

pH Unidades 5.0-9.0 unidades    

     

Tensoactivos Sustancias activas al azul    

     

de metileno 0.5    

     

PARAGRAFO 1: No se aceptará en el recurso película  visible de grasas y aceites flotantes, presencia de material flotante  proveniente de actividad humana; sustancias tóxicas o irritantes cuya acción  por contacto, ingestión o inhalación, produzcan reacciones adversas sobre la  salud humana.    

     

PARAGRAFO 2: El nitrógeno y el fósforo deberán estar  en proporción que no ocasionen eutroficación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 43. Los criterios de calidad admisibles  para la destinación del recurso para fines recreativos mediante contacto  secundario, serán los siguientes:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Coloformes totales NMP 5.000    

     

microorganismos/100 ml.    

     

Oxígeno disuelto 70% concentración    

     

de saturación    

     

pH Unidades 5.0-9.0 unidades    

     

Tensoactivos Sustancias activas al azul    

     

de metileno 0.5    

     

PARAGRAFO: Además de los criterios del presente  artículo se tendrán en cuenta los establecidos en los parágrafos 1 y 2 del  artículo anterior.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 44. Los criterios de calidad admisibles para  la destinación del recurso para uso estético son los siguientes:    

     

1. Ausencia de material flotante y de espumas,  provenientes de actividad humana.    

     

b. Ausencia de grasas y aceites que formen película  visible.    

     

c. Ausencia de sustancias que produzcan olor.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 45. Los criterios de calidad admisibles  para la destinación del recurso para preservación de flora y fauna, en aguas  dulces, frías o cálidas y en aguas marinas o estuarias son los siguientes:    

     

Referencia Expresado como Valor    

     

Agua fría Agua cálida Agua marina    

     

dulce dulce y estuaria    

     

Clorofenoles Clorofenol 0.5 0.5 0.5    

     

Difenil Concentración    

     

de agente    

     

activo 0.0001 0.0001 0.0001    

     

Oxígeno disuelto 5.0 4.0 4.0    

     

pH Unidades 6.5-9.0 4.5-9.0 6.5-8.5    

     

Sulfuro de Hidrógeno    

     

ionizado H2S 0.0002 0.0002 0.0002    

     

Amoníaco NH3 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Arsénico As 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Bario Ba 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Berilio Be 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Cadmio Cd 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Cianuro libre CN-0.05 CL9650 0.05 CL9650 0.05 CL9650    

     

Cinc Zn 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Cloro total residual Cl2 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1  CL9650    

     

Cobre Cu 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Cromo Hexavalente Cr+6 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01  CL9650    

     

Fenoles monohídricos Fenoles 1.0 CL9650 1.0 CL9650  1.0 CL9650    

     

Grasas y aceites Grasas como    

     

porcentaje de    

     

sólidos secos 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Hierro Fe 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Manganeso Mn 0.1 CL9650 0.1 CL9650 0.1 CL9650    

     

Mercurio Hg 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Níquel Ni 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Plaguicidas organoclorados Concentración de    

     

(cada variedad) agente activo 0.001 CL9650 0.001  CL9650 0.001 CL9650    

     

Plaguicidas organofosforados Concentración de    

     

(cada variedad) agente activo 0.05 CL9650 0.05  CL9650 0.05 CL9650    

     

Plata Ag 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Plomo Pb 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Selenio Se 0.01 CL9650 0.01 CL9650 0.01 CL9650    

     

Tensoactivos Sustancias activas    

     

al azul de      

metileno 0.143 CL9650 0.143 CL9650 0.143 CL9650    

     

PARAGRAFO: Como criterios adicionales de calidad  para los usos de que trata el presente artículo, no deben presentarse  sustancias que impartan olor o sabor a los tejidos de los organismos acuáticos,  ni turbiedad o color que interfieran con la actividad fotosintética.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 46. Corresponde a la EMAR la realización de  bioensayos que permitan establecer los valores de la CL9650 de los parámetros  contemplados en el artículo anterior, como también el establecimiento del NMP  de coliformes totales para acuicultura y los valores para temperaturas según  las diversas situaciones.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 47. Para los usos referentes a transporte,  dilución y asimilación no se establecen criterios de calidad, sin perjuicio del  control de vertimientos correspondiente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 48. Para el uso industrial no se establecen  criterios de calidad, con excepción de las actividades relacionadas con  explotación de cauces, playas y lechos, para las cuales se deberán tener en  cuenta los criterios contemplados en el parágrafos 1 del artículo 42 y en el  artículo 43 en lo referente a sustancias tóxicas o irritantes, pH, grasas y  aceites flotantes, materiales flotantes provenientes de actividad humana y  coliformes totales.    

     

PARAGRAFO: Los criterios de calidad a que hace  referencia el presente artículo se aplicarán únicamente cuando haya contacto  directo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 49. En los sitios en donde se asignen usos  múltiples, los criterios de calidad para la destinación del recurso,  corresponderán a los valores más restrictivos de cada referencia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 50. El Ministerio de Salud o la EMAR podrán  complementar o modificar los criterios de calidad de agua para los distintos  usos contenidos en el presente Decreto, cuando por razones de protección de los  recursos naturales y de la salud humana se requiera, de acuerdo a los  procedimientos establecidos en el Capítulo XI del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO V.    

DE LAS CONCESIONES    

     

     

ARTICULO 51. Todo usuario del agua que no haya  legalizado su uso de conformidad con el Decreto 1541 de 1978  y con las disposiciones de la EMAR, deberá solicitar ante esta la  correspondiente concesión de agua, para cuya expedición se tendrá en cuenta las  disposiciones del presente Decreto.    

     

La disposición del inciso anterior será también  aplicable a los responsables de la administración de los acueductos urbanos o  rurales y de la exploración y explotación petrolífera, de gas natural y minera,  que utilicen agua.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 52. Derogado parcialmente por el Decreto 1575 de 2007,  artículo 35. Las  concesiones de agua para consumo humano y doméstico o su revocación,  así como las relacionadas con el uso agrícola de aguas servidas, requieren  autorización previa del Ministerio de Salud o de la entidad en quien este  delegue, sin perjuicio de la competencia que le confiere el artículo 4 de la  Ley 9 de 1979.    

     

También se requiere dicha autorización cuando los usos a que se refiere  el inciso anterior formen parte de uno múltiple.    

     

PARAGRAFO: Las concesiones de agua para consumo humano y doméstico o su  revocación, con caudal inferior a 0.1 litro por segundo no requieren  autorización del Ministerio de Salud.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 53. El Ministerio de Salud podrá señalar  otros usos del agua que requieran autorización previa para el otorgamiento de  una concesión, cuando las situaciones de salud lo ameriten.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 54. Las concesiones de agua para usuarios  nuevos que requieran autorización sanitaria-parte agua para verter, deberán  presentar constancia de que el permiso de instalación se encuentra en trámite  de acuerdo con lo establecido en el presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 55. Para efectos del otorgamiento de una  concesión de agua por parte de la EMAR, el Ministerio de Salud o su entidad delegada  podrán realizar o exigir una nueva evaluación o verificación de cualesquiera de  los criterios de calidad.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 56. Cuando al hacer nueva evaluación o  verificación de los criterios de calidad de que trata el artículo anterior se  compruebe que se están excediendo los valores establecidos en el artículo 38  del presente Decreto, el Ministerio de Salud, su entidad delegada o la EMAR,  identificarán a los usuarios públicos o privados cuyos vertimientos causen  dicha situación y los incorporarán en un programa de control especial el cual  se adelantará teniendo en cuenta las prioridades existentes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 57. Toda solicitud de concesión de agua,  para consumo humano y doméstico o su renovación, deberá presentarse por  duplicado ante la EMAR, la cual deberá hacer llegar copia de la misma al  Ministerio de Salud o a la entidad en quien este delegue, dentro de los treinta  (30) días siguientes a su radicación. Para que el mismo, o su entidad delegada  emita concepto previo al otorgamiento o renovación de una concesión de agua  para consumo humano y doméstico, la EMAR deberá presentar la siguiente  información:    

     

a. Caracterización representativa de la fuente de  agua, en el tramo que considere la EMAR y en los términos establecidos por los  artículos 159 y 160 del presente Decreto.    

     

b. Relación de los vertimientos hechos al recurso en  el tramo de interés. El mismo o su entidad delegada podrán solicitar ampliación  del tramo en cuestión.    

     

PARAGRAFO: Las solicitudes de concesión a que se  refiere el presente artículo, deberán cumplir, además de las exigencias en él  señaladas, la totalidad de los requisitos establecidos por la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 58. La información básica requerida en el  artículo anterior deberá ser suministrada a la EMAR correspondiente por la entidad  administradora del sistema de suministro de agua, en el caso de que ello sea de  su responsabilidad, o por la persona responsable o interesada en los demás  casos.    

     

Cuando quiera que la EMAR encuentre que la  información es completa, procederá a remitirla al Ministerio de Salud, en los  términos señalados en el artículo anterior.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 59. El Ministerio de Salud o su entidad  delegada, se pronunciarán con respecto a la autorización previa a la concesión,  dentro de los sesenta (60) días siguientes a la fecha de radicación de la  remisión de la información por parte de la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO VI.    

DEL VERTIMIENTO DE LOS RESIDUOS LIQUIDOS    

     

     

ARTICULO 60. Se prohibe todo vertimiento de residuos  líquidos a las calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillado para  aguas lluvias, cuando quiera que existan en forma separada o tengan esta única  destinación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 61. Se prohibe la inyección de residuos  líquidos a un acuífero, salvo que se trate de la reinyección de las aguas  provenientes de la exploración y explotación petrolífera y de gas natural,  siempre y cuando no se impida el uso actual o potencial del acuífero.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 62. Se prohibe la utilización de aguas del  recurso, del acueducto público o privado y las de almacenamiento de aguas lluvias,  con el propósito de diluir los vertimientos, con anterioridad a la descarga al  cuerpo receptor.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 63. Se permite la infiltración de residuos  líquidos siempre y cuando no se afecte la calidad del agua del acuífero en  condiciones tales que impida los usos actuales o potenciales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 64. Cuando en el presente Decreto se haga  referencia a normas de vertimiento, se entenderá por tales las contenidas en  este Capítulo con las modificaciones o adiciones que el Ministerio de Salud o  la EMAR, establezcan de acuerdo con los procedimientos señalados en el Capítulo  XI de este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 65. Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Con fundamento en las disposiciones de  este Decreto y las demás vigentes sobre la materia, la EMAR fijará en cada caso  las normas que deben cumplir los vertimientos a un cuerpo de agua o a un  alcantarillado, previamente a la instalación, modificación, ampliación de una  fuente contaminante, o desarrollo de un plan de cumplimiento por parte de  cualquier usuario.    

     

Cuando se trate de normas específicas de vertimiento  para protección de los recursos naturales, estas deberán ser fijadas por la  EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 66. Las normas de vertimiento serán fijadas  teniendo en cuenta los criterios de calidad establecidos para el uso o los usos  asignados al recurso.    

     

En los tramos en donde se asignen usos múltiples,  las normas de vertimiento se establecerán teniendo en cuenta los valores más  restrictivos de cada uno de los parámetros fijados para cada uso.    

     

El control de los criterios de calidad se hará por  fuera de la zona de mezcla, la cual será determinada para cada situación  específica por la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

ARTICULO 67. Para el control del cumplimiento de las  normas de vertimiento por parte de cada usuario, se deberá tener en cuenta que  cuando la captación y la descarga se realicen en un mismo cuerpo de agua, en  las mediciones se descontarán las cargas de los contaminantes existentes en el  punto de captación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 68. Los usuarios existentes que amplíen su  producción, serán considerados como usuarios nuevos con respecto al control de  los vertimientos que correspondan al grado de ampliación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 69. Los responsables de todo sistema de  alcantarillado deberán dar cumplimiento a las normas de vertimiento contenidas  en el presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 70. Los sedimientos, lodos, y sustancias  sólidos provenientes de sistemas de tratamiento de agua o equipos de  contaminación ambiental, y otras tales como cenizas, cachaza y bagazo, no  podrán disponerse en cuerpos de aguas superficiales, subterráneas, marinas,  estuarinas o sistemas de alcantarillado, y para su disposición deberá cumplirse  con las normas legales en materia de residuos sólidos.  

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.  

     

ARTICULO 71. Para efectos del control de la  contaminación del agua por la aplicación de agroquímicos, se tendrá en cuenta:    

     

a. Se prohibe la aplicación manual de agroquímicos  dentro de una franja de tres (3) metros, medida desde las orillas de todo  cuerpo de agua.    

     

b. Se prohibe la aplicación aérea de agroquímicos  dentro de una franja de treinta (30) metros, medida desde las orillas de todo  cuerpo de agua.    

     

c. La aplicación de agroquímicos en cultivos que  requieran áreas anegadas artificialmente requerirá concepto previo del  Ministerio de Salud o de su entidad delegada y de la EMAR.    

     

d. Además de las normas contenidas en el presente  artículo sobre aplicación de agroquímicos, se deberán tener en cuenta las demás  disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

DE LAS NORMAS DE VERTIMIENTO    

     

ARTICULO 72. Todo vertimiento a un cuerpo de agua  deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:    

     

Referencia Usuario Existente Usuario Nuevo    

     

pH 5 a 9 unidades 5 a 9 unidades    

     

Temperatura < 40o.C < 40o.C    

     

Material flotante Ausente Ausente    

     

Grasas y aceites Remoción > 80% en carga Remoción  > 80% en carga    

     

Sólidos suspendidos,    

     

domésticos o industriales Remoción > 50% en carga  Remoción > 80% en carga    

     

Demanda bioquímica de oxígeno:    

     

Para desechos domésticos Remoción > 30% en carga  Remoción > 80% en carga    

     

Para desechos industriales Remoción > 20% en  carga Remoción > 80% en carga    

     

Carga máxima permisible (CMP), de acuerdo con lo  establecido en los artículos 74 y 75 del presente Decreto.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. De acuerdo con las características del  cuerpo receptor y del vertimiento, la EMAR decidirá cuál o cuáles de las normas  de control de vertimiento señaladas en este artículo podrán excluirse.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 73. Todo vertimiento a un alcantarillado  público deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas:    

     

Referencia Valor    

     

pH 5 a 9 unidades    

     

Temperatura < 40o.C    

     

Acidos, bases o soluciones ácidas o    

     

básicas que puedan causar    

     

contaminación; sustancias explosivas    

     

o inflamables. Ausentes    

     

Sólidos sedimentables 10 ml/l    

     

Sustancias solubles en hexano 100 mg/l    

     

Referencia Usuario Existente Usuario Nuevo    

     

Sólidos suspendidos para    

     

desechos domésticos e    

     

industriales Remoción > 50% en carga Remoción  > 80% en carga    

     

Demanda bioquímica de oxígeno:    

     

Para desechos domésticos Remoción > 30% en carga  Remoción > 80% en carga    

     

Para desechos industriales Remoción > 20% en  carga Remoción > 80% en carga    

     

Caudal máximo 1.5 veces el caudal promedio horario    

     

Carga máxima permisible (CMP) de acuerdo a lo  establecido en los artículos 74 y 75 del presente Decreto.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. De acuerdo con las características del  cuerpo receptor y del vertimiento, la EMAR decidirá cuál o cuáles de las normas  de control de vertimiento anotadas, podrán excluirse.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 74. Las concentraciones para el control de  la carga de las siguientes sustancias de interés sanitario, son:    

     

Sustancia Expresada como Concentración (mg/l)    

     

Arsénico As 0.5    

     

Bario Ba 5.0    

     

Cadmio Cd 0.1    

     

Cobre Cu 3.0    

     

Cromo Cr+6 0.5    

     

Compuestos fenólicos Fenol 0.2    

     

Mercurio Hg 0.02    

     

Níquel Ni 2.0    

     

Plata Ag 0.5    

     

Plomo Pb 0.5    

     

Selenio Se 0.5    

     

Cianuro CN-1.0    

     

Difenil policlorados Concentración de    

     

agente activo No detectable    

     

Mercurio orgánico Hg No detectable    

     

Tricloroetileno Tricloroetileno 1.0    

     

Cloroformo Extracto Carbón    

     

Cloroformo (ECC) 1.0    

     

Tetracloruro de carbono Tetracloruro de    

     

Carbono 1.0    

     

Dicloroetileno Dicloroetileno 1.0    

     

Sulfuro de carbono Sulfuro de carbono 1.0    

     

Otros compuestos organoclorados, Concentración de    

     

cada variedad agente activo 0.05    

     

Compuestos organofosforados, Concentración de    

     

cada variedad agente activo 0.1    

     

Carbamatos 0.1    

     

PARAGRAFO: Cuando los usuarios, aún cumpliendo con  las normas de vertimiento, produzcan concentraciones en el cuerpo receptor que  excedan los criterios de calidad para el uso o usos asignados al recurso, el  Ministerio de Salud o las EMAR podrán exigirles valores más restrictivos en el  vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 75. La carga de control de un vertimiento  que contenga las sustancias de que trata el artículo anterior, se calculará  mediante la aplicación de las siguientes ecuaciones:    

     

A = (Q) (CDC) (0.0864)    

     

B = (Q) (.CV) (0.0864)    

     

PARAGRAFO: Para los efectos de las ecuaciones a que se  refiere el presente artículo adoptanse las siguientes convenciones:    

     

A: Carga de control, kg/día.    

     

Q: Caudal promedio del vertimiento, l/seg.    

     

B: Carga en el vertimiento, kg/día.    

     

CDC: Concentración de control, mg/l.    

     

CV: Concentración en el vertimiento, mg/l.    

     

0.0864: Factor de conversión.    

     

PARAGRAFO 2: La carga máxima permisible (CMP) será  el menor de los valores entre A y B.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 76. Cuando la carga real en el vertimiento  sea mayor que la carga máxima permisible (CMP), aquella se deberá reducir en  condiciones que no sobrepase la carga máxima permisible.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 77. Cuando el caudal promedio del  vertimiento se reduzca y por consiguiente la concentración de cualesquiera de  las sustancias previstas en el artículo 74 se aumente, la carga máxima  permisible (CMP) continuará siendo la fijada según el parágrafo 2 del artículo  75 del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 78. El control del pH, temperatura (T),  material flotante, sólidos sedimentables, caudal y sustancias solubles en  hexano, en el vertimiento, se hará con base en unidades y en concentraciones.  El de los sólidos suspendidos y el de la demanda bioquímica de oxígeno con base  en la carga máxima permisible (CMP), de acuerdo con las regulaciones que  establezca la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 79. Las normas de vertimiento  correspondiente a las ampliaciones que hagan los usuarios del recurso se  calcularán de acuerdo con lo establecido en los artículos 75, 76, 77 y 78 del  presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 80. El control de vertimientos para las  ampliaciones deberá efectuarse simultáneamente con la iniciación de las  operaciones de ampliación o modificación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 81. Las ampliaciones deberán disponer de  sitios adecuados para la caracterización y aforo de sus efluentes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 82. De acuerdo con su caracterización, todo  vertimiento puntual o no puntual, además de las disposiciones del presente Decreto  deberá cumplir con las normas de vertimiento que establezca la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 83. Los usuarios que a la fecha de expedición  del presente Decreto estén desarrollando obras conforme a las exigencias de la  EMAR respectiva o del Ministerio de Salud, deberán cumplir con las normas de  vertimiento establecidas en los plazos convenidos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

PARAGRAFO: Los usuarios a que hace referencia el  presente artículo, una vez expirados los plazos de los permisos o  autorizaciones correspondientes, deberán cumplir con las normas contenidas en  el presente Decreto o cualesquiera otras que en desarrollo del mismo establezca  la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 84. Los residuos líquidos provenientes de  usuarios tales como hospitales, lavanderías, laboratorios, clínicas, mataderos,  así como los provenientes de preparación y utilización de agroquímicos,  garrapaticidas y similares, deberán ser sometidos a tratamiento especial de  acuerdo con las disposiciones del presente Decreto y aquellas que en desarrollo  del mismo o con fundamento en la ley establezcan el mismo y la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 85. El Ministerio de Salud y la EMAR  establecerán las normas que deberán cumplir los vertimientos de residuos  líquidos radiactivos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 86. Toda edificación, concentración de  edificaciones o desarrollo urbanístico, turístico o industrial fuera del área  de cobertura del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas  de recolección y tratamiento de residuos líquidos conforme a las normas  especiales que para cada caso señalen el mismo y la EMAR correspondiente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 87. Se prohibe el vertimiento de residuos  líquidos no tratados provenientes de embarcaciones, buques, naves u otros  medios de transporte marítimo, fluvial o lacustre, en aguas superficiales  dulces, marinas y estuarinas.    

     

PARAGRAFO: La EMAR fijará las normas de vertimiento  para el caso contemplado en este artículo teniendo en cuenta lo establecido en  el presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 88. Los puertos deberán contar con un  sistema de recolección y manejo para los residuos líquidos provenientes de  embarcaciones, buques, naves y otros medios de transporte. Dichos sistemas  deberán cumplir con las normas de vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 89. Las disposiciones del presente Decreto  también se aplicarán a las exploraciones y explotaciones petroleras o de gas  natural, el beneficio del café, los galpones, las porquerizas, los establos y  similares.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 90. En ningún caso se permitirán  vertimientos de residuos líquidos que alteren las características existentes en  un cuerpo de agua que lo hacen apto para todos los usos señalados en el  presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 91. No se admite ningún tipo de  vertimiento:    

     

a. En las cabeceras de las fuentes de agua.    

     

b. En un sector aguas arriba de las bocatomas para  agua potable, en extensión que determinará, en cada caso, la EMAR conjuntamente  con el Ministerio de Salud.    

     

c. En aquellos cuerpos de agua que la EMAR y el Ministerio  de Salud, total o parcialmente declaren especialmente protegidos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 92. El Ministerio de Salud o su entidad  delegada, así como la EMAR, establecerán el sitio de toma de muestras para la  evaluación de las concentraciones de sustancias de interés sanitario en un  vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 93. Cuando en un cuerpo de aguas se  presenten vertimientos accidentales o por fuerza mayor o caso fortuito, tales  como de petróleo, hidrocarburos y otras sustancias, que originen situaciones de  emergencia, el Ministerio de Salud coordinará con las EMAR los procedimientos  tendientes a controlar dicha situación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 94. Se prohibe el lavado de vehículos de  transporte aéreo y terrestre en las orillas y en los cuerpos de agua, así como  el de aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos y otras sustancias tóxicas  y sus envases, recipientes o empaque.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 95. Se prohibe el vertimiento de residuos  líquidos sin tratar, provenientes del lavado de vehículos aéreos y terrestres,  así como el de aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y envases  que contengan o hayan contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas.    

     

PARAGRAFO: Los residuos líquidos provenientes de  embarcaciones, buques, naves o medios de transporte similares, se dispondrán de  conformidad con el artículo 88 de este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 96. Los usuarios que exploren, exploten,  manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen  hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y para los recursos  hidrobiológicos, deberán estar provistos de un plan de contingencia para la  prevención y control de derrames, el cual deberán contar con la aprobación de  la EMAR y el Ministerio de Salud o su entidad delegada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 97. El Ministerio de Salud o la EMAR podrán  prohibir el vertimiento de residuos líquidos que ocasionen altos riesgos para  la salud o para los recursos hidrobiológicos, o exigir la ejecución de un  programa de control de emergencia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO VII.    

DE LOS REGISTROS DE LOS VERTIMIENTOS    

     

     

ARTICULO 98. Los usuarios que de conformidad con  este Decreto y demás disposiciones sobre la materia, deban solicitar  concesiones de agua y que produzcan vertimientos, deberán registrar estos  vertimientos ante la EMAR correspondiente dentro del plazo que esta señale.    

     

PARAGRAFO: Se exceptúan del requerimiento del  presente artículo los vertimientos residenciales y comerciales que estén  conectados a los sistemas de alcantarillado público.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 99. Los usuarios que produzcan vertimientos  que contengan sustancias de interés sanitario en concentraciones superiores a  las contempladas en el artículo 74 del presente Decreto, deberán registrarse  ante el Ministerio de Salud o su entidad delegada y ante la EMAR, dentro de los  seis (6) meses siguientes a la fecha de expedición del presente Decreto.    

     

PARAGRAFO: El Ministerio de Salud o su entidad  delgada y la EMAR podrán exigir a cualquier usuario el registro a que se  refiere el artículo anterior, antes del vencimiento de los términos señalados,  de acuerdo con las prioridades que el Ministerio de Salud establezca.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO VIII.    

DE LA OBTENCION DE LOS PERMISOS DE VERTIMIENTO Y DE  LOS PLANES DE CUMPLIMIENTO    

PARA USUARIOS EXISTENTES    

     

     

ARTICULO 100. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Las EMAR podrán exigir a  cualquier usuario la caracterización de sus residuos líquidos, indicando las  referencias a medir, la frecuencia y demás aspectos que consideren necesarios.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Los usuarios tendrán, a partir de la  vigencia de este Decreto un plazo de seis (6) meses para la presentación ante  la EMAR correspondiente, de la caracterización exigida. Cada año el usuario  deberá actualizar la caracterización del vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 101. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Con base en la información  proveniente del registro y de la caracterización exigida al usuario, las cuales  deberán presentarse por duplicado, y previa inspección técnica, las EMAR  determinarán si es del caso otorgar el permiso definitivo de vertimientos sin  que sea necesario llevar a cabo planes de cumplimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 102. Si la información proveniente del  registro y la caracterización del vertimiento, así como los resultados de la  inspección técnica a que se refiere el artículo anterior, no permiten el  otorgamiento de un permiso definitivo de vertimiento, las EMAR podrán exigir a  cualquier usuario, dentro del lapso que ellas señalen, la presentación del plan  de cumplimiento a que se refiere el presente Capítulo.    

     

PARAGRAFO: En la providencia mediante la cual se  haga la exigencia a que se refiere el presente artículo, se deberán fijar las  normas de vertimiento que deben cumplirse, así como los plazos para presentar  la primera etapa del plan de cumplimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 103. En los planes de cumplimiento se  exigirá, por lo menos el siguiente desarrollo:    

     

Primera etapa: Elaboración del programa de  ingeniería y cronograma de trabajo o actividades, presentados de acuerdo con  los procedimientos establecidos por la EMAR.    

     

Segunda etapa: Ejecución de las obras de acuerdo con  el cronograma presentado y aprobado.    

     

Tercera etapa: Verificación del cumplimiento de las normas  de vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 104. Los plazos que podrán concederse para  el desarrollo de planes de cumplimiento, para cada una de las etapas, son los  siguientes:    

     

Primera etapa: Hasta dieciocho (18) meses.    

     

Segunda etapa: Hasta treinta (30) meses.    

     

Tercera etapa: Hasta seis (6) meses.    

     

PARAGRAFO: Los plazos señalados en el presente  artículo podrán ser prorrogados por las EMAR, a solicitud y con justificación  de los usuarios sin que, salvo fuerza mayor o caso fortuito, dicha prórroga  exceda de la mitad del tiempo señalado para la correspondiente etapa.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 105. La información y documentación mínimas  indispensables para que las EMAR autoricen el desarrollo de la primera etapa de  un plan de cumplimiento comprenden:    

     

a. Nombre o razón social de los interesados;    

     

b. Ubicación de los vertimientos;    

     

c. Número de puntos de vertimiento de los residuos  líquidos;    

     

d. Sistemas de control existentes, su ubicación y  eficiencia de diseño;    

     

e. Procesos de producción. Flujograma adjunto con  sus puntos de vertimiento;    

     

f. Producción actual, proyectos de expansión y  proyecciones de producción a cinco (5) años;    

     

g. Materias primas y otros suministros utilizados;    

     

h. Cuerpos receptores de los vertimientos;    

     

i. Concesiones otorgadas o identificación de la  cuenta en el acueducto correspondiente.    

     

PARAGRAFO: Cuando quiera que en desarrollo del  presente artículo las EMAR o el Ministerio de Salud deban conocer los procesos  de producción de una empresa, tomarán las medidas indispensables para que se  mantenga el carácter confidencial de la información suministrada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 106. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. En función de las etapas de los  planes de cumplimiento, las EMAR podrán otorgar los siguientes permisos de  vertimiento:    

     

a. Permiso de instalación.    

     

b. Permiso provisional.    

     

c. Permiso definitivo.    

     

ARTICULO 107. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Cuando quiera que a los usuarios  existentes le sea aprobada la primera etapa de un plan de cumplimiento, las  EMAR podrán otorgarles permiso provisional de vertimiento, vigente durante el  tiempo señalado para su desarrollo.    

     

PARAGRAFO: El permiso provisional de vertimiento  podrá ser revocado en cualquier tiempo si no se cumplen las características  señaladas para el desarrollo de las distintas etapas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 108. Cuando las EMAR no aprueben la primera  etapa de un plan de cumplimiento, se indicarán las razones para ello y se  fijará a los interesados un plazo para su modificación, el cual si fuere  incumplido dará lugar a la imposición de las medidas de seguridad y sanciones  legales a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 109. Para los usuarios existentes que  operan dos (2) o más procesos no similares, los planes de cumplimiento podrán  aceptarse en cuanto a su período de desarrollo, de acuerdo con la siguiente  aplicación:    

     

a. La EMAR señalará el plan de cumplimiento que deba  adelantarse prioritariamente y el orden en que se llevarán a cabo los demás.    

     

b. Los planes de cumplimiento podrán aceptarse  desfasados hasta en cuatro (4) años.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 110. Cuando los usuarios no desarrollen los  planes de cumplimiento en los términos y bajo las condiciones que los  caracterizan, las EMAR podrán imponer las sanciones legales a que haya lugar.  

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.  

     

     

ARTICULO 111. Con el objeto de vigilar y verificar  el normal desarrollo de los planes de cumplimiento a los montajes y operación de  los sistemas de control así como sus ajustes, según el caso, las EMAR,  efectuarán inspecciones periódicas a las empresas o lugares que consideren  convenientes. La oposición por parte de los usuarios, a tales inspecciones,  dará lugar a la aplicación de las sanciones legales pertinentes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 112. Los usuarios existentes que no  dispongan de área apropiada para la construcción de sistemas de contaminación y  que no puedan cumplir con las normas de vertimiento, deberán reubicar sus  instalaciones, salvo que mediante estudio de efecto ambiental o de impacto  ambiental, de acuerdo con los términos de referencia establecidos por la EMAR y  el Ministerio de Salud, demuestren que la reubicación no es indispensable por  cuanto la actividad que se realiza no representa riesgo para la salud humana y  los recursos naturales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 113. Las personas naturales o jurídicas que  recolecten, transporten y dispongan residuos líquidos provenientes de terceros,  deberán cumplir con las normas de vertimiento y obtener el permiso  correspondiente. El generador de los residuos líquidos no queda eximido de la  presente disposición y deberá responder conjunta y solidariamente con las  personas naturales o jurídicas que efectúen las acciones referidas.    

     

PARAGRAFO: El Ministerio de Salud y las EMAR fijarán  al usuario, en cada caso, los requisitos y condiciones necesarios para la  obtención del respectivo permiso de vertimiento a que hace referencia este  artículo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 114. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. En las providencias mediante las  cuales las EMAR otorguen permisos definitivos o provisionales de vertimiento,  deberá advertirse claramente que los usuarios no podrán hacer uso de ellas sin  haber obtenido antes la autorización sanitaria de funcionamiento-parte agua  expedida por el Ministerio de Salud o por la entidad en la cual este delegue  esa función.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 115. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. A partir de la fecha de  ejecutoria de las providencias que otorguen los permisos definitivos o  provisionales de vertimiento a que se refiere el artículo anterior, los  usuarios deberán hacer llegar a la correspondiente EMAR la autorización  sanitaria de funcionamiento-parte residuos sólidos o la constancia del trámite  de la misma, expedida por el Ministerio de Salud o por su entidad delegada.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Una vez que se haya recibido la  autorización a que se refiere el presente artículo, la EMAR conjuntamente con  copia de la providencia mediante la cual se otorgue el permiso definitivo o  provisional de vertimiento y la información constitutiva de los antecedentes  contenida en el artículo 102 de este Decreto, los remitirá a la entidad a la  cual corresponda el otorgamiento de la autorización sanitaria de  funcionamiento-parte de agua-a fin de que proceda de conformidad con las  disposiciones del Capítulo X de este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 116. Cuando quiera que se presenten  modificaciones sustanciales bajo las cuales se iniciaron los trámites para  obtener el permiso de vertimiento o variaciones en la información suministrada,  el usuario deberá dar aviso de inmediato y por escrito a la EMAR, incluyendo  los planos y diagramas correspondientes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 117. Toda modificación ya sea en el proceso  de producción, o en el sistema de tratamiento por parte de un usuario, que  incida sobre el vertimiento, deberá ser sometida a aprobación previa por parte  de la EMAR.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 118. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Las solicitudes para renovación o  prórroga del permiso de vertimiento deberán ser presentadas ante las EMAR  dentro del primer trimestre del último año de vigencia. La tramitación  correspondiente se adelantará antes de que se produzca el vencimiento del  permiso respectivo.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Dentro de los treinta (30) días  siguientes a la ejecutoria de la providencia mediante la cual se renueve o  prorrogue un permiso de vertimiento, las EMAR procederán a remitir al  Ministerio de Salud o a su entidad delegada la documentación pertinente, a fin  de que se tramite la renovación o prórroga de la autorización sanitaria-parte  agua a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 119. Con sesenta (60) días, por lo menos,  de antelación a la fecha en que expire la vigencia de un permiso de instalación  o provisional, el usuario deberá tramitar ante la EMAR correspondiente el  permiso definitivo.    

     

PARAGRAFO: Dentro de los quince (15) días siguientes  a la ejecutoria de la providencia mediante, la cual se otorgue el permiso  definitivo, las EMAR procederán a remitir al Ministerio de Salud o a su entidad  delegada, la documentación pertinente, a fin de que se tramite la autorización  sanitaria de funcionamiento-parte agua.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 120. Los siguientes usuarios, entre otros,  también deberán obtener los permisos de vertimiento y autorizaciones sanitarias  correspondientes:    

     

a. Todas las municipalidades;    

     

b. Los responsables de vertimientos líquidos no  puntuales;    

     

c. Los responsables de vertimientos líquidos  provenientes del lavado de instalaciones y naves aéreas de fumigación;    

     

d. Los responsables de vertimientos líquidos  provenientes de sitios de disposición final de residuos sólidos;    

     

e. Los responsables de vertimientos líquidos  provenientes de puertos aéreos, marítimos, fluviales y lacustres, así como de  clubes náuticos;    

     

f. Los responsables de vertimientos líquidos  provenientes de cuarteles y bases de las fuerzas militares que no estén  conectados a la red de alcantarillado público;    

     

g. Los responsables de vertimientos líquidos  provenientes de almacenamiento de materias primas;    

     

h. Las personas naturales o jurídicas, de derecho  público o privado, que recolecten, transporten, traten o dispongan residuos  líquidos provenientes de terceros.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO IX.    

DE LOS PERMISOS DE VERTIMIENTO Y AUTORIZACIONES  SANITARIAS PARA USUARIOS    

NUEVOS Y USUARIOS EXISTENTES QUE REALICEN  AMPLIACIONES O MODIFICACIONES    

     

     

ARTICULO 121. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Los usuarios existentes que  desarrollen ampliaciones o modificaciones que impliquen cambios en el tipo,  cantidad o concentración de los vertimientos, deberán obtener permiso  provisional de vertimiento por parte de la EMAR. Los usuarios nuevos deberán  obtener permiso de instalación por parte de la misma entidad.    

     

PARAGRAFO: Declarado nulo por el Consejo de Estado  en Sentencia del 14 de agosto de 1992. El permiso de instalación que otorgue la  EMAR comprende el de vertimiento.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 122. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Para obtener el permiso de  instalación o el permiso provisional de vertimiento por parte de las EMAR, los  usuarios deberán presentar ante estas, por lo menos, la siguiente información  por duplicado:    

     

a. Concepto sobre localización expedido por la  oficina de planeación correspondiente.    

     

b. Formulario de registro actualizado.    

     

c. Proyecto de instalación, ampliación o  modificación presentado de acuerdo con las disposiciones legales y  reglamentarias sobre la materia así como con las regulaciones de la EMAR.    

     

d. Proyecto de ingeniería de los sistemas de control  para el cumplimiento de las normas de vertimiento.    

     

e. Caracterización teórica y práctica, según el  caso, de los residuos líquidos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 123. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. Cuando se cumplan los requisitos  de información exigidos en el artículo Anterior y sean aprobados, la EMAR  previa inspección técnica podrá expedir a los usuarios nuevos el permiso de  instalación y a los usuarios existentes que realicen modificaciones o ampliaciones  el permiso provisional de vertimientos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 124. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. En las providencias mediante las  cuales las EMAR otorguen permisos de instalación a usuarios nuevos o permisos provisionales  de vertimiento a usuarios existentes que desarrollen ampliaciones o  modificaciones en los términos del presente Decreto, deberá advertirse  claramente que los usuarios no podrán hacer uso de ellos sin haber obtenido  antes autorización sanitaria de instalación-parte agua o autorización sanitaria  de funcionamiento-parte agua, según el caso, expedida por el Ministerio de  Salud o por la entidad en la cual este delegue esa función.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 125. A partir de la fecha de ejecutoria de  las providencias que otorguen los permisos de instalación o los provisionales  de vertimiento a que se refiere el artículo anterior, los usuarios deberán  hacer llegar a la correspondiente EMAR la autorización sanitaria de  funcionamiento-parte residuos sólidos o la constancia del trámite de la misma,  expedida por el Ministerio de Salud o por su entidad delegada.    

     

PARAGRAFO: Una vez que se haya recibido la  autorización a que se refiere el presente artículo, la EMAR, conjuntamente con  copia de la providencia mediante la cual se otorgue permiso de instalación o  provisional de vertimiento y la información constitutiva de los antecedentes  contenida en el artículo 122 de este Decreto, los remitirá a la entidad a la  cual corresponda el otorgamiento de la autorización sanitaria de  instalación-parte agua o de la autorización sanitaria de funcionamiento-parte  agua, a fin de que proceda de conformidad con las disposiciones del Capítulo X  de este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 126. Los permisos de vertimiento, en los  casos de modificaciones o ampliaciones efectuadas por un usuario existente,  deberán indicar claramente esta circunstancia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 127. Declarado nulo por el Consejo de  Estado en Sentencia del 14 de agosto de 1992. La vigencia del permiso de  instalación será señalada por la EMAR en la providencia que lo otorgue y será  igual al tiempo estimado para tales efectos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 128. La vigencia del permiso provisional de  vertimiento será igual al período necesario para ejecutar la modificación o  ampliación correspondiente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 129. El permiso definitivo de vertimiento  tendrá una vigencia de cinco (5) años.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO X.    

DE LAS AUTORIZACIONES SANITARIAS DISPOSICIONES  GENERALES    

     

     

ARTICULO 130. Todo usuario del recurso para efectos de  vertimientos, requiere autorización sanitaria de funcionamiento-parte agua,  expedida por el Ministerio de Salud o por la entidad en quien este delegue, con  sujeción al procedimiento señalado en el presente Decreto.    

     

PARAGRAFO 1: Se excluyen del requerimiento de este  artículo los usuarios indicados en el parágrafo del artículo 52 del presente Decreto  y los residenciales y comerciales conectados al alcantarillado público, siempre  y cuando no sean los mencionados en el artículo 84.    

     

PARAGRAFO 2: La autorización sanitaria a que se  refiere el presente artículo, deberá tramitarse por conducto de la EMAR  correspondiente, de conformidad con los mecanismos previstos en los Capítulos  VIII y IX de este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 131. El Ministerio de Salud otorgará las  siguientes clases de autorizaciones:    

     

a. Autorización sanitaria de instalación-parte agua,  a usuarios nuevos que hayan obtenido permiso de instalación por parte de la  EMAR y cumplan los demás requisitos señalados en este Decreto.    

     

b. Autorización sanitaria provisional de  funcionamiento-parte agua, a usuarios existentes que hayan obtenido permiso  provisional de vertimiento por parte de la EMAR y cumplan los demás requisitos  señalados en este Decreto.    

     

c. Autorización sanitaria de funcionamiento-parte  agua a usuarios nuevos o existentes que hayan obtenido permiso de vertimiento  definitivo por parte de la EMAR y cumplan los demás requisitos señalados en  este Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 132. Para el otorgamiento de cualquiera de  las autorizaciones a que se refiere el artículo anterior, los usuarios deberán  presentar, por conducto de la EMAR correspondiente, ante el Ministerio de Salud  o la entidad delegada, por lo menos, la siguiente información:    

     

a. Permiso de instalación, permiso provisional o  definitivo de vertimiento según el caso;    

     

b. La constitutiva de los antecedentes contenidos en  los artículos 102 o 122 de este Decreto, según el caso;    

     

c. Autorización sanitaria de funcionamiento-parte  residuos sólidos o la constancia del trámite de la misma expedida por el  Ministerio de Salud o su entidad delegada.    

     

PARAGRAFO: Cuando el Ministerio de Salud o su  entidad delegada lo consideren conveniente, podrán llevar a cabo visitas de  inspección previa a las instalaciones de los usuarios u otros lugares de interés  para complementar la información.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 133. En situaciones de alto riesgo para la  salud humana ocasionadas por vertimientos, el Ministerio de Salud o su entidad  delegada podrán solicitar a la EMAR que requiera a los usuarios para que se registren  y obtengan los permisos y autorizaciones a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 134. En los casos a que se refiere el  artículo anterior, si transcurridos tres (3) meses contados a partir de la  solicitud hecha por el Ministerio de Salud o por su entidad delegada, sin que  se haya efectuado el registro e indicado los demás trámites, estos podrán  requerir directamente al usuario y fijarle las normas de vertimiento que debe  cumplir.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 135. Las autorizaciones sanitarias-parte  agua, expedidas por el Ministerio de Salud, tendrán una vigencia que comprenda  la del permiso respectivo y seis (6) meses adicionales. Si la autorización es  consecuencia de un permiso de instalación o provisional, tendrá una vigencia  igual a la de estos y sesenta (60) días adicionales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 136. La revocatoria de cualquiera de los  permisos otorgados por la EMAR dará lugar a la revocatoria de las  autorizaciones sanitarias otorgadas por el Ministerio de Salud y, a su vez, la  revocatoria de estas dará lugar a la revocatoria de los permisos otorgados por  la EMAR.    

     

PARAGRAFO: Para los efectos del presente artículo,  las entidades comunicarán sus providencias a las demás que deban proceder de  conformidad.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 137. La renovación de la autorización  sanitaria de funcionamiento parte agua, procederá como consecuencia de la  renovación del permiso de vertimiento en los términos y bajo las condiciones  previstas en este Decreto para su expedición.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XI.    

DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA MODIFICACION DE NORMAS  DE VERTIMIENTO Y    

CRITERIOS DE CALIDAD    

     

     

ARTICULO 138. Teniendo en cuenta que las normas de  vertimiento y criterios de calidad señalados en el presente Decreto únicamente  constituyen las disposiciones básicas iniciales, el Ministerio de Salud y las  EMAR con fundamento en el artículo 7 de la Ley 9 de 1979 podrán  modificar, restringir, incluir o ampliar las normas de vertimiento y criterios  de calidad siguiendo los procedimientos señalados en el presente Capítulo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 139. En caso de que el Ministerio de Salud  o la EMAR efectúen acciones de las contempladas en el artículo anterior, la  entidad interesada en hacerlo deberá realizar un estudio técnico que lo  justifique.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 140. Cuando la modificación sea sugerida  por una EMAR, el estudio a que se refiere el artículo anterior se enviará a la  Dirección se Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, para su  consideración. Cuando sea sugerida por el Ministerio de Salud, se enviará a la  EMAR respectiva para mismos fines. La modificación acordada será establecida  por resolución del Ministerio de Salud y por acto administrativo de la EMAR y  será aplicable en área de jurisdicción de la EMAR respectiva.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 141. Cuando para conjurar situaciones de  alto riesgo para la salud sea necesario modificar, incluir, ampliar o  restringir las normas de vertimiento o los criterios de calidad del presente Decreto,  el Ministerio de Salud podrá hacerlo mediante resolución, previa consulta, con  carácter urgente a las EMAR a través de la oficina de Coordinación del  Departamento Nacional de Planeación y al INDERENA.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XII.    

DE LAS TASAS RETRIBUTIVAS    

     

     

ARTICULO 142. De acuerdo con el artículo 18 del Decreto Ley 2811  de 1974, la utilización directa o indirecta de los ríos, arroyos, lagos y  aguas subterráneas para introducir o arrojar en ellos desechos o desperdicios  agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen  y sustancias nocivas que sean resultado de actividades lucrativas, se sujetará  al pago de tasas retributivas del servicio de eliminación o control de las  consecuencias de las actividades nocivas expresadas. Dichas tasas serán pagadas  semestralmente en los términos del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 143. La tasa retributiva ordinaria (TO) se  calculará mediante la aplicación de la siguiente ecuación:    

     

TO =  CC x SM1 + TOX x SM2    

     

CC =  2DBO + DOO + S.S.    

     

3    

     

SM1 =  A x SMD    

     

SM2 +  B x SMD x P    

     

PARAGRAFO 1: Para efectos de la aplicación de las  ecuaciones a que se refiere el presente artículo, se adoptan las siguientes  convenciones:    

     

CC: Carga combinada, Kg/día.    

     

TO: Tasa retributiva ordinaria diaria, en pesos.    

     

DBO: Demanda bioquímica de oxígeno a cinco (5) días,  en kg/día.    

     

DQO: Demanda química de oxígeno, en kg/día.    

     

SS: Sólidos suspendidos, en kg/día.    

     

TOX: Sumatoria de sustancias de interés sanitario,  en kg/día.    

     

SM1: Factor que permite expresar el costo del  programa de control por unidad de carga combinada, en pesos/kg.    

     

SM2: Factor que permite expresar el costo del  programa de control de las sustancias de interés sanitario, en pesos/kg.    

     

SMD: Salario mínimo diario vigente en la fecha de  evaluación.    

     

A: 2.5 x 10-4 días/kg.    

     

B: 0.2 días/kg.    

     

P: Factor que prevé la acumulación de sustancias de  interés sanitario en el recurso. Se considera igual a 20.    

     

PARAGRAFO 2: Para la aplicación de las ecuaciones se  tomará como base la caracterización promedio del vertimiento en el semestre  inmediatamente anterior, teniendo en cuenta los períodos en que no se produjo,  siempre y cuando haya habido notificación previa por parte del usuario.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 144. Los factores A y B de la tasa  retributiva ordinaria diaria (TO) se podrán modificar mediante la aplicación de  la siguiente ecuación:    

     

A =  CACC    

     

TCC x  365 x SMD    

     

B =  CATOX    

     

TTOX  x 365 x SMD    

     

PARAGRAFO: Para los efectos de la aplicación de la  ecuación a que se refiere el presente artículo, se adoptan las siguientes  convenciones:    

     

CACC: Costo administrativo y de investigación del  programa de control de los parámetros de la carga combinada, en pesos/año.    

     

TCC: Total de carga combinada vertida al recurso  dentro del área de jurisdicción, en kg/año, descontando la carga que existe en  el punto de captación del recurso, siempre y cuando el vertimiento ocurra en el  mismo cuerpo de agua.    

     

CATOX: Costo administrativo y de investigación del  programa de control de sustancias de interés sanitario, en pesos/año.    

     

TTOX: Total de sustancias de interés sanitario  vertidas al recurso dentro del área de jurisdicción en kg/año, descontando la  carga existente en el punto de captación del recurso, siempre y cuando el  vertimiento ocurra en el mismo cuerpo de agua.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 145. En ningún caso el pago de la tasa  retributiva exonera a los usuarios del cumplimiento de las obligaciones  relativas a las normas de vertimiento, ni de la aplicación de las medidas  preventivas, de seguridad, o de las sanciones a que haya lugar de conformidad  con el presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 146. La tasa retributiva deberá cancelarse  en el trimestre siguiente a la fecha de ejecutoria de la resolución que la  establece. En caso contrario, se aplicarán las sanciones a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 147. Las EMAR recaudarán el producto de las  tasas retributivas cuando lleven a cabo el servicio de eliminación o control de  las consecuencias de las actividades nocivas a que se refiere el artículo 142  de este Decreto. Cuando se adelanten por parte del Ministerio de Salud o sus  entidades delegadas, con su participación, así como por cualesquiera otras  entidades, deberá previamente convenirse entre ellas el porcentaje de  participación que a cada una corresponde.    

     

ARTICULO 148. Los usuarios que cumplan con las  normas de vertimiento pagarán la tasa retributiva ordinaria diaria.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 149: Los usuarios deberán informar  previamente a la EMAR los períodos en que no harán vertimientos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XIII.    

DE LOS ESTUDIOS DE EFECTO AMBIENTAL O IMPACTO  AMBIENTAL    

     

     

ARTICULO 150. El Ministerio de Salud o la EMAR  exigirán prioritariamente a las personas naturales o jurídicas responsables de las  actividades indicadas en el siguiente artículo, la presentación de un estudio  de efecto o impacto ambiental, cuando ellas, por su magnitud, puedan causar  efectos nocivos para la salud o sean susceptibles de producir deterioro  ambiental.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 151. Se podrá exigir prioritariamente la  presentación de un estudio de efecto ambiental o impacto ambiental, en las  siguientes situaciones entre otras:    

     

a. Cuando los vertimientos contengan sustancias de  interés sanitario y presenten alto riesgo para la salud humana.    

     

b. En proyectos de generación de energía y embalses.    

     

c. En complejos de exploración y explotación de los  recursos naturales no renovables.    

     

d. En modificaciones del curso de las aguas entre  cuencas.    

     

e. En construcción de terminales aéreos, marítimos y  fluviales.    

     

f. En obras civiles que impliquen grandes  movimientos de tierra.    

     

g. En exploraciones y explotaciones de cauces y de  suelos y subsuelos marinos.    

     

h. En nuevos asentimientos humanos y parques  industriales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 152. El estudio de efecto ambiental o de  impacto ambiental, deberá contener como mínimo los siguientes puntos:    

     

a) Descripción del proyecto;    

     

b) Información sobre las características del recurso  reales o estimadas;    

     

c) Información detallada de las actividades del  proyecto;    

     

d) Predicción de las alteraciones que se  ocasionarían sobre el recurso;    

     

e) Medidas correctivas que se adoptarán para  minimizar el impacto;    

     

f) Manejo de situaciones de emergencia;    

     

g) Aspectos físicos y de carácter económico y social  que sean consecuencia de la actividad;    

     

h) Conclusiones y recomendaciones.    

     

PARAGRAFO: El Ministerio de Salud y las EMAR o la  EMAR correspondiente podrán establecer requisitos adicionales derivados de las  características del proyecto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 153. La aprobación del estudio de efecto  ambiental o impacto ambiental, es requisito previo a la asignación de usos,  concesiones de agua o expedición de cualquier permiso de vertimiento o  autorización sanitaria.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 154. Cuando la EMAR exija a un usuario de  interés sanitario la presentación de un estudio de efecto ambiental o impacto  ambiental, los términos y la aprobación de este deberán ser informados al  Ministerio de Salud.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XIV.    

DE LOS METODOS DE ANALISIS Y DE LA TOMA DE MUESTRAS    

     

     

ARTICULO 155. Se consideran como oficialmente  aceptados los siguientes métodos de análisis. El Ministerio de Salud  establecerá los procedimientos detallados para su aplicación:    

     

Referencia Métodos    

     

1) Color-De comparación visual    

     

-Espectofotométrico    

     

-Del filtro tristimulus    

     

Sólidos sedimentables-Del cono Imhoff    

     

Turbiedad-Nefelométrico    

     

-Visual    

     

Salinidad-De la conductividad    

     

-Argentométrico    

     

-Hidrométrico    

     

Sólidos en suspensión-Filtración Crisol Gooch    

     

2) Constituyentes inorgánicos    

     

no metálicos:    

     

Boro-De la cucurmina    

     

-Del ácido carmínico    

     

Cloruro-Argentométrico    

     

-Del nitrato de mercurio    

     

-Potenciométrico    

     

Cianuro-De Titulación    

     

-Colorimétrcio    

     

-Potenciométrico    

     

Amoniaco-De Nessler    

     

-Del fenato    

     

-De titulación    

     

-Del electrodo específico    

     

Nitrato-De la espectofometría ultravioleta    

     

-Del electrodo específico    

     

-De la reducción con Cadmio    

     

-Del ácido cromotrópico    

     

Oxígeno-Iodométrico    

     

-Acido modificado    

     

-Del permanganato modificado    

     

-Del electrodo específico    

     

pH-Potenciométrico    

     

Fósforo-Del ácido vanadiomolibdofosfórico    

     

-Del Cloruro estanoso    

     

-Del ácido ascórbico    

     

Flúor-Del electrodo específico    

     

-Spadns    

     

-De la alizarina    

     

Cloro residual total-Iodométrico    

     

-Amperométrcio    

     

Sulfato-Gravimétrico    

     

-Turbidimétrcio    

     

Sulfuro-Del azul de metileno    

     

-iodométrico    

     

3) Constituyentes orgánicos:    

     

Grasas y aceites-De la extracción Soxhlet    

     

Fenoles-De la extracción con cloroformo    

     

-Fotométrico directo    

     

-Cromatográfico    

     

Carbono orgánico total-Oxidación    

     

Tensoactivos-Del azul de metileno    

     

-De la cromotografía gaseosa    

     

Demanda química de oxigeno-Reflujo con dicromato    

     

Demanda bioquímica de oxígeno-Incubación    

     

4) Metales:    

     

Aluminio-De la absorción atómica    

     

-De la cianina-ericromo    

     

Arsénico-De la absorción atómica    

     

-Del dietilditiocarmabato de plata    

     

-Del bromuro mercurico-estanoso    

     

Bario-De la absorción atómica    

     

Berilio-De la absorción atómica    

     

-Del aluminón    

     

Cadmio-De la absorción atómica    

     

-De la ditizona    

     

-Polarográfico    

     

Cromo-De la absorción atómica    

     

-Colorimétrico    

     

Hierro-De la absorción atómica    

     

-De la fenantrolina    

     

Plomo-De la absorción atómica    

     

-De la ditizona    

     

Litio-De la absorción atómica    

     

-De la fotometría de llama    

     

Mercurio-De la absorción atómica    

     

-De la Ditizona    

     

Níquel-De la absorción atómica    

     

-Del dimetil glioxima    

     

Selenio-De la absorción atómica    

     

-De la diaminobencidina    

     

Plata-De la absorción atómica    

     

-De la ditizona    

     

Vanadio-De la absorción atómica    

     

-Del ácido gálico    

     

Cinc-De la absorción atómica    

     

-De la ditizona    

     

-Del zincon    

     

Manganeso-De la absorción atómica    

     

-Del persulfato    

     

Molibdeno-De la absorción atómica    

     

Cobalto-De la absorción atómica    

     

5) Constituyentes biológicos:    

     

Grupos coliformes totales y fecales-De la  fermentación en tubos múltiples    

     

-Filtro de membrana    

     

PARAGRAFO: El Gobierno Nacional por conducto del  Ministerio de Salud, por razones de innovaciones científicas o de su acción de  vigilancia y control sanitarios, podrá adicionar o modificar los métodos de  análisis contemplados en el presente artículo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 156. La EMAR establecerá los procedimientos  de conducción de bioensayos acuáticos en lo referente a técnicas de muestreo y  métodos de análisis. Los sistemas utilizados para bioensayos acuáticos pueden  ser, entre otros, los siguientes:    

     

a. Estáticos, con o sin renovación;    

     

b. De flujo continuo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 157. El Ministerio de Salud indicará para  otras referencias, los métodos de análisis oficialmente aceptados. Además  cuando lo considere necesario, podrá para una misma referencia aprobar otros  métodos de análisis.    

     

ARTICULO 158. El Ministerio de Salud establecerá  para cada referencia los requisitos mínimos para la preservación de las  muestras.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 159. Los procedimientos para toma de  muestras deberán ajustarse a las exigencias del Ministerio de Salud para los  métodos contemplados en el artículo 155 de este Decreto y a los de las EMAR  para los bioensayos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 160. La toma de muestras se hará de tal  manera que se obtenga una caracterización representativa de los vertimientos y  del cuerpo receptor, para lo cual el Ministerio de Salud o la EMAR determinarán  el sitio o sitios y demás condiciones técnicas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 161. La toma de muestras para determinar la  calidad del recurso, deberá hacerse por fuera de la zona de mezcla.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XV.    

DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL    

     

     

ARTICULO 162. Corresponde al Ministerio de Salud y a  las EMAR ejercer la vigilancia y control general indispensables y tomar, en  forma directa o a través de las entidades delegadas, cuando sea el caso, las  medidas de previsión y correctivas para dar cumplimiento a las disposiciones  del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 163. Las instalaciones de los usuarios  podrán ser visitadas en cualquier momento por parte de funcionarios del  Ministerio de Salud, las EMAR o las entidades delegadas, previamente  identificados para tal propósito, a fin de tomar muestras de sus vertimientos e  inspeccionar las obras o sistemas de captación y de control de vertimientos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 164. Cuando el Ministerio de Salud, las  EMAR o las entidades delegadas lo exijan, los usuarios deberán caracterizar sus  vertimientos y reportar los resultados periódicamente a la entidad solicitante.    

     

PARAGRAFO: Los usuarios de interés sanitario deberán  además reportar los resultados a que se refiere este artículo el Ministerio de  Salud o a su entidad delegada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 165. Para determinar si un usuario está  cumpliendo con las normas de vertimiento, el muestreo debe ser representativo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 166. Cuando se requiera una caracterización  de residuos líquidos o del recurso, la entidad que la exija deberá especificar  las referencias a medir y la frecuencia y métodos de muestreo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 167. La caracterización a que se hace  mención en este Decreto podrá ser realizada por el usuario o por terceros mediante  contrato, siempre y cuando se cumpla con las exigencias legales y  reglamentarias así como con las impuestas por la entidad que la requiera.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 168. A los usuarios de interés sanitario  cuyos vertimientos presenten riesgos para la salud y a los usuarios que  almacenen, procesen, o transporten hidrocarburos u otras sustancias peligrosas  para la salud o para los recursos naturales renovables, el Ministerio de Salud,  las EMAR o las entidades delegadas podrán exigirles la presentación y desarrollo  de un plan de prevención y control de accidentes, sin perjuicio del  cumplimiento de la Ley 9 de 1979 y las  disposiciones reglamentarias sobre la materia.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 169. Los usuarios cuyos vertimientos estén  conectados a un alcantarillado provisto de planta de tratamiento de residuos  líquidos, deberán dar aviso a la entidad encargada de la operación de la  planta, cuando con vertimiento ocasional o accidental puedan perjudicar su  operación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 170. Todo usuario deberá dar aviso a la  autoridad competente cuando quiera que se presenten las siguientes situaciones:    

     

a. Necesidad de parar en forma parcial o total un  sistema de control de vertimientos, para el mantenimiento rutinario periódico  que dure más de veinticuatro (24) horas.    

     

b. Fallas en los sistemas de control de vertimiento  cuya reparación requiera más de veinticuatro 24) horas.    

     

c. Emergencias o accidentes que impliquen cambios  sustanciales en la calidad o cantidad del vertimiento.    

     

PARAGRAFO: El aviso a que se refiere este artículo  deberá darse a las siguientes entidades, de acuerdo con los procedimientos y  plazos por ellas establecidos:    

     

a. A la entidad encargada del manejo de la red de  alcantarillado y a la EMAR por los usuarios de la misma.    

     

b. A la EMAR respectiva por los demás usuarios.    

     

c. Al Ministerio de Salud o su entidad delegada por  los usuarios de interés sanitario.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 171. El Ministerio de Salud establecerá las  condiciones bajo las cuales se considera que hay incumplimiento de las normas  de vertimiento, con base en número de muestras, desviaciones respecto de los  valores exigidos, y períodos en los cuales se realicen los muestreos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

ARTICULO 172. Cuando el Ministerio de Salud, las  EMAR o las entidades delegadas realicen un muestreo para verificar la calidad  de un vertimiento, deberán informar los resultados obtenidos al usuario  respectivo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 173. Para comprobar que el usuario cumple  con las normas de vertimiento, se deberán realizar por parte de la EMAR,  controles que incluyan, por lo menos los siguientes aspectos:    

     

a. Caracterización de los vertimientos;    

     

b. Comprobación de construcción de obras de acuerdo a  los diseños aprobados;    

     

c. Comprobación de que las firmas involucradas en el  diseño, construcción y montaje de las obras, se ajustarán a los requerimientos  previstos;    

     

d. Comprobación de las especificaciones y operación  de los equipos y sistemas instalados.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 174. Cuando mediante los controles a que  hace referencia el artículo anterior se constate que un usuario no cumple con  las normas de vertimiento que le han sido fijadas, se procederá de la siguiente  manera:    

     

a. Si el incumplimiento obedece a fallas en el  diseño del sistema de control, el permiso provisional o el de instalación,  podrán prorrogarse hasta por un máximo de cuatro (4) años, período dentro del  cual el usuario deberá presentar y desarrollar un plan de cumplimiento.    

     

b. Si el incumplimiento obedece a fallas en el  montaje u operación de los sistemas de control, el permiso provisional o el de  instalación se podrán prorrogar por el tiempo que requieran los ajustes, según  estudio técnico.    

     

PARAGRAFO: Cuando el incumplimiento no aparezca  plenamente justificado, las prórrogas a que se refiere el presente artículo no  excluyen la aplicación de las sanciones a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

CAPITULO XVI.    

DE LAS MEDIDAS SANITARIAS, LAS SANCIONES Y LOS  PROCEDIMIENTOS    

     

     

ARTICULO 175. Las medidas sanitarias, y las  sanciones previstas en este Capítulo, serán aplicables a los usuarios que  infrinjan cualquiera de las disposiciones del presente Decreto o las que se  dicten en desarrollo del mismo o con fundamento en la Ley 9 de 1979, sin  perjuicio de las que corresponda aplicar a las EMAR de conformidad con su  competencia legal.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 176. De acuerdo con el artículo 576 de la Ley 9 de 1979, son  medidas de seguridad las siguientes: la clausura temporal del establecimiento,  que podrá ser total o parcial, la suspensión parcial o total de trabajos o  servicios, el decomiso de objetos y productos, la destrucción o  desnaturalización de artículos o productos si es el caso y la congelación o  suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos mientras se toma  una definición al respecto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 177. Clausura temporal de establecimientos:  consiste en impedir por un tiempo determinado la realización de las tareas que  se desarrollan en un establecimiento, cuando se considere que está causando un  problema de contaminación del recurso. La clausura podrá aplicarse sobre todo  el establecimiento o sobre parte del mismo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 178. Suspensión parcial o total de trabajos  o servicios: consiste en la orden de cese de las actividades o servicios regulados  en el presente Decreto o de aquellos que se adelanten como consecuencia del  otorgamiento de un permiso o autorización, cuando con ellos estén violando las  disposiciones sanitarias.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 179. Decomiso de objetos o productos: el  decomiso de objetos o productos consiste en su aprehensión material, cuando su  utilización incida en el incumplimiento de las normas de vertimiento o los  criterios de calidad admisibles para la calidad del recurso. El decomiso se  cumplirá colocando los bienes en depósito o en poder de la autoridad sanitaria.  De la diligencia se levantará acta detallada, por triplicado, que suscribirán  el funcionario y las personas que intervengan en la diligencia y una copia se  entregará a la persona a cuyo cuidado se encontraron los objetos o productos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 180. Destrucción o desnaturalización de  artículos o productos: la destrucción consiste en la inutilización de un  producto o artículo.    

     

La desnaturalización consiste en la aplicación de  medios físicos, químicos o biológicos tendientes a modificar la forma, las  propiedades o las condiciones de un producto o artículo.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 181. Congelación o suspensión temporal de  la venta o empleo de productos y objetos: la congelación o suspensión temporal  de la venta o empleo de productos y objetos consiste en colocar fuera del  comercio, temporalmente y hasta por un (1) mes, algún producto.    

     

Será procedente la congelación o suspensión temporal  de la venta cuando con el uso del producto bajo cualquier circunstancia, se  violan los criterios de calidad del recurso y las normas de vertimiento.  Procede la suspensión del empleo del producto cuando con su uso en  circunstancias especiales se producen los mismos efectos anteriores.    

     

Se cumplirá mediante depósito dejado en poder del  tendero, quien responderá por los bienes. Ordenada la congelación, se  practicará una o más diligencias en los lugares donde se encontraren  existencias y se colocarán bandas, sellos u otras señales de seguridad, si es  el caso. De cada diligencia se levantará acta detallada, por triplicado, que  suscribirán el funcionario y las personas que intervengan en la diligencia. En  el acta se dejará constancia de las sanciones en que incurra quien viole la  congelación y una copia se entregará a la persona a cuyo cuidado se encontró la  mercancía.    

     

El producto cuya venta o empleo haya sido suspendido  o congelado deberá ser sometido a un análisis en el cual se verifiquen sus  condiciones. Según el resultado del análisis el producto se podrá decomisar o  devolver a los interesados.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 182. Para la aplicación de las medidas  sanitarias de seguridad el Ministerio de Salud o su entidad delegada podrán  actuar de oficio, por conocimiento directo o por información de cualquier  persona o de parte interesada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 183. Una vez conocido el hecho o recibida  la información, según el caso, el Ministerio de Salud o su entidad delegada  procederá a comprobarlo y a establecer la necesidad de aplicar una medida de  seguridad, con base en los peligros que pueda representar para la salud individual  o colectiva.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 184. Establecida la necesidad de aplicar  una medida de seguridad, el Ministerio de Salud o su entidad delegada, con base  en la naturaleza del producto, el tipo de servicio, el hecho que origina la  violación de las normas o en la incidencia sobre la salud individual o  colectiva, aplicará la medida correspondiente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 185. Las medidas de seguridad tienen por  objeto prevenir o impedir que la ocurrencia de un hecho o la existencia de una  situación atenten contra la salud pública. La competencia para su aplicación la  tendrán el Ministro de Salud, los Jefes de los Servicios Seccionales de Salud y  los funcionarios que, por la decisión de uno u otros, cumplan funciones de  vigilancia y control en el ámbito del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 186. Las medidas de seguridad son de  inmediata ejecución, tienen carácter preventivo y transitorio y se aplicarán  sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar. Se levantarán cuando se  compruebe que han desaparecido las causas que las originaron.    

     

ARTICULO 187. Las medidas sanitarias surten efectos  inmediatos; contra ellas no proceden recurso alguno y no requieren formalismos  especiales.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 188. De la imposición de una medida de seguridad,  se levantará un acta en la cual consten las circunstancias que han originado la  medida y su duración, la cual podrá ser prorrogada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 189. Los anteriores procedimientos serán  aplicables, en lo pertinente, cuando se trate de la imposición de las medidas  sanitarias preventivas, a que se refiere el artículo 591 de la Ley 9 de 1979.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 190. Cuando se encuentre que los residuos  líquidos provenientes de hospitales, clínicas, laboratorios y establecimientos  similares se dispongan con violación del artículo 84 de este Decreto, de  inmediato se informará de tal situación al Ministro de Salud o al Jefe del  Servicio Seccional de Salud correspondiente, según el caso, a fin de que estos  funcionarios tomen las medidas de seguridad a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 191. Cuando quiera que de conformidad con  el artículo 76 del presente Decreto deba reducirse la carga real en un vertimiento,  la autoridad competente concederá un plazo prudencial al término del cual, si  persiste la situación de anormalidad, se aplicarán las medidas de seguridad a  que haya lugar, sin perjuicio de que se adelanten los procedimientos  correspondientes para la aplicación de sanciones.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 192. En todos los casos en que la  aplicación de agroquímicos garrapaticidas y productos similares se realice con  violación del artículo 71 de este Decreto, o su disposición así como la de  residuos líquidos radiactivos se lleve a cabo sin someterlos previamente a  tratamiento especial, la autoridad competente impondrá las medidas de seguridad  a que haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 193. Cuando se produzca cualquier tipo de  vertimiento en los cuerpos de agua a que se refieren los literales a, b y c del  artículo 91 de este Decreto, deberán tomarse por parte de la autoridad  competente las medidas de seguridad pertinentes, con el objeto de impedirlos.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 194. Con el fin de impedir la utilización  del agua para consumo humano y doméstico en los términos del artículo 30 de  este Decreto cuando quiera que no se cumplan los requerimientos de los  artículos 38, 39 y 52 de la misma norma, la autoridad competente deberá imponer  las medidas de seguridad que considere aplicables en cada caso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 195. Siempre que se encuentren situaciones  de alto riesgo para la salud humana, deberán aplicarse las medidas de seguridad  a que haya lugar, hasta cuando desaparezca el riesgo previsto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 196. Aplicada una medida de seguridad, se  procederá inmediatamente a iniciar el procedimiento sancionatorio.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

SANCIONES    

     

ARTICULO 197. El procedimiento sancionatorio se  iniciará de oficio, a solicitud o información de funcionario público, por  denuncia o queja presentada por cualquier persona, como consecuencia de haberse  tomado previamente una medida preventiva o de seguridad.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 198. Aplicada una medida preventiva o de  seguridad, sus antecedentes deberán obrar dentro del respectivo proceso  sancionatorio.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 199. El denunciante podrá intervenir en el  curso del procedimiento para ofrecer pruebas o para auxiliar al funcionario  competente cuando este lo estime conveniente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 200. Si los hechos materia del  procedimiento sancionatorio fueren constitutivos de delito, se ordenará  ponerlos en conocimiento de la autoridad competente acompañándole copia de los  documentos del caso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 201. La existencia de un proceso penal o de  otra índole, no dará lugar a la suspensión del procedimiento sancionatorio.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 202. Conocido el hecho o recibida la  denuncia o el aviso, el Ministerio de Salud o su entidad delgada ordenará la  correspondiente investigación, para verificar los hechos o las omisiones  constitutivas de infracción a las normas del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 203. En orden a la verificación de los  hechos u omisiones, podrán realizarse todas las diligencias que se consideren  necesarias, tales como visitas, toma de muestras, exámenes de laboratorio,  mediciones, pruebas químicas o de otra índole y en especial las que se deriven  del Capítulo XIV del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 204. Cuando el Ministerio de Salud o su  entidad delegada encuentren que aparece plenamente comprobado que el hecho  investigado no ha existido, que el presunto infractor no lo cometió, que el  presente Decreto, sus disposiciones complementarias, o las normas legales sobre  usos del agua y residuos líquidos no lo consideran como infracción o lo  permiten, así como que el procedimiento sancionatorio no podía iniciarse o  proseguirse, procederá a declararlo así y ordenará cesar todo procedimiento  contra el presunto infractor.    

     

La decisión deberá notificarse personalmente al  presunto infractor.    

     

Realizadas las anteriores diligencias, mediante  notificación personal, se pondrán en conocimiento del presunto infractor los  cargos que se le formulen. El presunto infractor podrá conocer y examinar el  expediente de la investigación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 206. De la imposibilidad de notificar  personalmente. Si no fuere posible hacer la notificación por no encontrarse  legal o la persona jurídicamente apta, se dejará una citación escrita con un  empleado o dependiente responsable del establecimiento, para que la persona  indicada concurra a notificarse dentro de los cinco (5) días calendario  siguientes. Si no lo hace se fijará un edicto en la Secretaría del Ministerio  de Salud o su entidad delegada, durante otros cinco (5) días calendario, al  vencimiento de los cuales se entenderá surtida la notificación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 207. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes  al de la notificación, el presunto infractor, directamente o por medio de  apoderado, podrá presentar sus descargos por escrito y aportar o solicitar la  práctica de las pruebas que considere pertinentes y que sean conducentes.    

     

PARAGRAFO: La totalidad de los costos que demande la  práctica de pruebas serán de cargo de quien las solicite.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 208. El Ministerio de Salud o su entidad  delegada decretará la práctica de las pruebas que consideren conducentes, las  que llevarán a efecto dentro de los treinta (30) días siguientes, término que  podrá prorrogarse por un período igual, si en el inicial no se hubiere podido  practicar las decretadas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 209. Vencido el término de que trata el  artículo anterior y dentro de los diez (10) días hábiles posteriores al mismo,  el Ministerio de Salud o su entidad delegada procederá a calificar la falta y a  imponer la sanción que considere del caso de acuerdo con dicha calificación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 210. Se consideran circunstancias  agravantes de una infracción, las siguientes:    

     

a. Reincidir en la comisión de la misma falta.    

     

b. Realizar el hecho con pleno conocimiento de sus  efectos dañosos, o con la complicidad de subalternos o con su participación  bajo indebida presión.    

     

c. Cometer la falta para ocultar otra.    

     

d. Rehuir la responsabilidad o atribuírsela a otro u  otros.    

     

e. Infringir varias obligaciones con la misma  conducta.    

     

f. Preparar premeditadamente la infracción y sus  modalidades.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 211. Se consideran circunstancias  atenuantes de una infracción las siguientes:    

     

a. Los buenos antecedentes o conducta anterior.    

     

b. La ignorancia invencible.    

     

c. El confesar la falta voluntariamente antes de que  se produzca daño a la salud individual o colectiva.    

     

d. Procurar por iniciativa propia resarcir el daño o  compensar el perjuicio causado, antes de la ocurrencia de la sanción.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 212. Si se encuentra que no se ha incurrido  en violación de las disposiciones sanitarias, se expedirá una resolución por la  cual se declare al presunto infractor exonerado de responsabilidad y se  ordenará archivar el expediente.    

     

PARAGRAFO: El funcionario competente que no defina  la situación bajo su estudio, incurrirá en causal de mala conducta.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 213. Las sanciones deberán imponerse  mediante resolución motivada, expedida por el Ministerio de Salud o su entidad  delegada, y deberán notificarse personalmente al afectado, dentro del término  de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de su expedición.    

     

Si no pudiere hacerse la notificación personal, se  hará por edicto de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 01 de 1984.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 214. Contra las providencias que impongan  una sanción o exoneren de responsabilidad proceden los recursos de reposición y  apelación, según el caso, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al de  la notificación,. de conformidad con el Decreto 01 de 1984.  Los recursos deberán interponerse y sustentarse por escrito.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 215. Las providencias a que se refiere el  artículo anterior serán susceptibles únicamente del recurso de reposición  cuando sean expedidas por el Ministerio de Salud, las demás serán susceptibles  de los recursos de reposición y apelación, este último ante el Ministerio de  Salud.    

     

PARAGRAFO: Los recursos de apelación a que se  refiere el presente artículo se concederán en el efecto devolutivo, de  conformidad con lo prescrito por el artículo 4 de la Ley 45 de 1946.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 216. El cumplimiento de una sanción no  exime al infractor de la ejecución de una obra o del cumplimiento de una medida  de carácter sanitario que haya sido ordenada por la autoridad sanitaria.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 217. De conformidad con el artículo 577 de  la Ley 9 de 1979, las sanciones  podrán consistir en amonestación, multas, decomiso de productos o artículos;  suspensión o cancelación de registros de los permisos de vertimiento o de la  autorización sanitaria de funcionamiento-parte agua y cierre temporal o  definitivo del establecimiento, edificación o servicio.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 218. Amonestación: consiste en la llamada  de atención que se hace por escrito a quien ha violado las disposiciones del  presente Decreto o las normas que se dicten en desarrollo del mismo o con  fundamento en la ley, sin que dicha violación implique peligro para la salud o  la vida de las personas. Tiene por finalidad hacer ver las consecuencias del  hecho, de la actividad o de la omisión, y conminar con que se impondrá una  sanción mayor si se reincide.    

     

En el escrito de amonestación de precisará el plazo  que se da al infractor para el cumplimiento de las disposiciones violadas, si  es el caso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 219. La amonestación podrá ser impuesta por  el Ministro de Salud o por los Jefes de los Servicios Seccionales de Salud.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 220. Cuando quiera que deba imponerse  sanción de amonestación por el uso del agua para consumo humano y doméstico con  violación de los artículos 38, 39 y 52 de este Decreto, no podrán otorgarse  plazos superiores a los indispensables para tomar las medidas o adelantar los  diligenciamientos destinados a cumplir las normas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 221. Multa: consiste en la pena pecuniaria  que se impone a alguien por la ejecución de una actividad o la omisión de una  conducta contraria a las disposiciones contenidas en el presente Decreto.    

     

Las multas podrán ser sucesivas y su valor en  conjunto no excederá una suma equivalente a 10.000 salarios diarios mínimos  legales al máximo valor vigente en el momento de imponerse.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 222. La multa será impuesta mediante  resolución motivada, expedida por el Ministerio de Salud o su entidad delegada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 223. las multas deberán pagarse en la  tesorería o pagaduría de la entidad que las hubiere impuesto, dentro de los  cinco (5) días hábiles siguientes a la ejecutoria de la providencia  correspondiente. El no pago en los términos y cuantías señalados, podrá dar  lugar a la cancelación del registro, de la autorización sanitaria de  funcionamiento-parte agua o al cierre del establecimiento. La multa podrá hacerse  efectiva por jurisdicción coactiva.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 224. Las sumas recaudadas por concepto de  multas solo podrán destinarse por el Ministerio de Salud o su entidad delegada  a programas de control de contaminación del recurso.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 225. Decomiso: el decomiso de productos o  artículos consiste en la aprehensión material de un producto o artículo cuando  su utilización incida en el incumplimiento de las disposiciones del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 226. El decomiso será impuesto mediante  resolución motivada, expedida por el Ministerio de Salud o su entidad delegada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 227. El decomiso será realizado por el  funcionario designado para tal efecto por el Ministerio de Salud u la entidad  delegada y de la diligencia se levantará acta, por triplicado, que suscriban el  funcionario y las personas que intervengan en la diligencia. Una copia se  entregará a la persona a cuyo cuidado se encontró la mercancía.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 228. Si los bienes decomisados representan  peligro inminente para la salud humana, la autoridad sanitaria correspondiente  dispondrá el procedimiento adecuado para su inutilización.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 229. Suspensión o cancelación del registro  o de la autorización sanitaria de funcionamiento-parte agua: consiste la  suspensión en la privación temporal del derecho que confiere el  diligenciamiento de un registro o la concesión de una autorización, por haberse  incurrido en conducta u omisión contraria a las disposiciones de este Decreto y  demás normas sobre uso y control de contaminación del recurso.    

     

Consiste la cancelación en la privación definitiva  de la autorización que se había concedido, por haberse incurrido en hechos o  conductas contrarias a las disposiciones sanitarias y en especial a las  regulaciones del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 230. La suspensión y la cancelación de las  autorizaciones a que se refiere el presente Decreto conllevan el cese de las  actividades que con fundamento en ellas esté realizando un usuario.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 231. Se impondrá sanción de suspensión o  cancelación de registro o autorización sanitarias de funcionamiento-parte agua,  cuando quiera que mediante amonestación, multa o decomiso, no haya sido posible  obtener el cumplimiento de las disposiciones infringidas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 232. Cuando se imponga sanción de  cancelación no podrá solicitarse durante el término de un (1) año como mínimo,  nueva autorización para el desarrollo de la misma actividad por el usuario a  quien se sancionó.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 233. La suspensión o cancelación será  impuesta mediante resolución motivada, por el Jefe del organismo que hubiere  diligenciado el registro o concedido la autorización.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 234. A partir de la ejecutoria de la  resolución por la cual se imponga la suspensión o cancelación de una  autorización, no podrá desarrollarse actividad alguna por parte del usuario,  relacionada con el fundamento de la sanción, salvo la necesaria para evitar  deterioro a los equipos o conservación del inmueble.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 235. Las autoridades sanitarias, para  efectos de la puesta en práctica de la cancelación o suspensión, podrán imponer  sellos, bandas o utilizar otro sistema apropiado.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 236. Cierre temporal o definitivo de  establecimientos, edificaciones o servicios: el cierre de establecimientos,  edificaciones o servicios consiste en poner fin a las tareas que en ellos se  desarrollan, por la existencia de hechos o conductas contrarias a las  disposiciones sanitarias.    

     

El cierre es temporal si se impone por un período de  tiempo precisamente determinado por la autoridad sanitaria y es definitivo cuando  así se indique o no se fije un límite en el tiempo.    

     

El cierre podrá ordenarse para todo el  establecimiento, edificación o servicio, o solo para una parte o proceso que se  desarrolle en él.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 237. Se impondrá sanción de cierre temporal  o definitivo, total o parcial, cuando quiera que mediante amonestación, multa o  decomiso, no haya sido posible obtener el cumplimiento de las disposiciones  infringidas.  

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.  

     

     

ARTICULO 238. Cuando se imponga sanción de cierre  definitivo, el cierre podrá collevar la pérdida de la autorización o registro  bajo cuyo amparo esté funcionando el establecimiento, edificación o servicio o  se esté expendiendo un producto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 239. El cierre implica la cancelación de la  autorización que se hubiere concedido en los términos del presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 240. El cierre será impuesto por resolución  motivada, expedida por el Ministerio de Salud o su entidad delegada.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 241. A partir de la ejecutoria de la  resolución por la cual se imponga el cierre total, no podrá desarrollarse  actividad alguna, en la edificación, establecimiento o servicio. Si el cierre  es parcial, no podrá desarrollarse actividad alguna en la zona o sección  cerrada.    

     

En uno y otro caso podrán desarrollarse las  necesarias para evitar el deterioro y conservar el inmueble.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 242. El cierre implica que no podrán  venderse los productos o prestarse los servicios que en el establecimiento,  edificación o servicio se elaboren o presten, si con dicha actividad se produce  daño a la salud de las personas.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 243. La autoridad sanitaria podrá tomar las  medidas pertinentes a la ejecución de la sanción, tales como imposición de  sellos, bandas u otros sistemas apropiados.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 244. Los Servicios Seccionales de Salud y  el Ministerio de Salud, darán a la publicidad los hechos que como resultado del  incumplimiento de las disposiciones sanitarias, deriven riegos para la salud  humana, con el objeto de prevenir a la comunidad.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 245. Las sanciones impuestas de conformidad  con el presente Decreto, no eximen de la responsabilidad civil, penal o de otro  orden en que pudiere incurrirse por la violación de la Ley 9 de 1979 y del  presente Decreto.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 246. Cuando, como resultado de una  investigación adelantada por una autoridad sanitaria se encuentre que la  sanción a imponer es de competencia de otra autoridad, deberán remitirse a  estas las diligencias adelantadas para lo que sea pertinente.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 247. Cuando sea del caso iniciar o  adelantar un procedimiento sancionatorio, o una investigación para lo cual es  competente el Ministerio de Salud, este podrá comisionar a los servicios  seccionales de Salud para que adelanten la investigación o el procedimiento,  pero la sanción o exoneración de responsabilidad será decidida por el  Ministerio de Salud.    

     

Igualmente, cuando se deban practicar pruebas fuera  de la jurisdicción de un Servicio Seccional de Salud, el Jefe del mismo deberá  solicitar al Ministerio de Salud la comisión para el servicio que deba  practicarlo, caso en el cual el Ministerio señalará los términos apropiados.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 248. Cuando una entidad oficial distinta de  las que integran el Sistema Nacional de Salud tenga pruebas deberán ser puestas  de oficio a disposición de la autoridad sanitaria para que formen parte de la  investigación.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 249. La autoridad sanitaria que adelante una  investigación o procedimiento, podrá comisionar a entidades oficiales que no  formen parte del Sistema Nacional de Salud, para que practiquen u obtengan las  pruebas ordenadas que sean procedentes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 250. Cuando una sanción se imponga por un  período de tiempo, este empezará a contarse a partir de la ejecutoria de la  resolución que la imponga y se computará, para efectos de la misma, el tiempo  transcurrido bajo una medida de seguridad o preventiva.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 251. Aclarado por el Decreto 2340 de 1984,  artículo 1º. Para los efectos de la  vigilancia y el cumplimiento de las normas y la imposición de medidas y  sanciones de que trata este reglamento, los funcionarios sanitarios competentes  en cada caso, serán considerados como de policía, de conformidad con el artículo  35 del Decreto ley 1355  de 1970.    

     

Texto  inicial del artículo 251.: “Para los efectos de la vigilancia y el  cumplimiento de las normas y la imposición de medidas y sanciones de que trata  este reglamento, los funcionarios sanitarios competentes en cada caso, serán  considerados como de policía, de conformidad con el artículo 35 del Decreto Ley 1355  de 1979.    

     

PARAGRAFO: Las autoridades de policía del orden nacional, departamental o  municipal, prestarán toda su colaboración a las autoridades sanitarias, en  orden al cabal cumplimiento de sus funciones.”.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 252. Las actividades de cualquier orden que  dificulten o impidan la práctica de las diligencias oficiales de vigilancia y  control previstas en este Decreto o que se adelanten en desarrollo del mismo o  con fundamento en la ley, dará lugar a la imposición de las sanciones que la  autoridad sanitaria considere procedentes.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 253. Las autoridades sanitarias podrán en  cualquier tiempo, para informar de las disposiciones sanitarias contenidas en  este Decreto, garantizar su cumplimiento y proteger a la comunidad, prevenir la  existencia de tales disposiciones y los efectos o sanciones que conlleve su  incumplimiento, con el objeto de que actividades, conductas, hechos u omisiones  se ajusten a los establecido en ellas.    

     

La prevención podrá efectuarse mediante comunicación  escrita, acta de visita, requerimiento, o cualquier otro medio eficaz.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 254. Cuando los responsables del  incumplimiento de las normas del presente Decreto sean funcionarios o entidades  oficiales, la infracción se pondrá en conocimiento del superior jerárquico  respectivo, o del gerente, director o junta directiva, según el caso, a fin de  que se tomen las medidas correctivas y se aplique el régimen de sanciones a que  haya lugar.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

ARTICULO 255. El presente Decreto rige a partir de  la fecha de su expedición y deroga las disposiciones que le sean contrarias.    

*Nota de   Vigencia*  

Artículo derogado                           por el  Decreto 3930 de 3010,                           publicado en el Diario Oficial No. 47873 del 25 de Octubre de 2010.    

     

     

PUBLIQUESE Y CUMPLASE.    

     

 Dado en Bogotá D.E., a los 26 días de junio de 1984.    

      

BELISARIO BETANCUR    

      

EL MINISTRO DE AGRICULTURA    

Gustavo Castro Guerrero    

     

EL MINISTRO DE SALUD    

Jaime Arias    

     

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION    

Jorge Ospina Sardi    

     

     

           

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *