DECRETO 1427 DE 1988

Decretos 1988

DECRETO 1427 DE 1988    

(julio 15)    

     

Por medio del cual se  aprueba el Acuerdo número 021 del 10 de junio de 1988, del Servicio Aéreo a  Territorios Nacionales, SATENA.    

     

Nota: Derogado por el Decreto 605 de 1990,  artículo 2º.    

     

El Presidente de la  República de Colombia, en uso de las facultades legales, que le confiere el Decreto 2344 de 1971,    

     

DECRETA:    

     

ARTICULO 1° Apruébase  el Acuerdo número 021 del 10 de junio de 1988, emanado de la Junta Directiva  del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales, SATENA y cuyo texto es el  siguiente:    

     

ACUERDO NÚMERO 0021 DE  1988    

(junio 10)    

por el cual se  establece la estructura orgánica del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales,  SATENA, y se determinan las funciones de sus dependencias.    

     

La Junta Directiva del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales,  SATENA, en uso de sus facultades legales y estatutarias y oído el concepto de  la Secretaría de Administración Pública de la Presidencia de la República,    

     

ACUERDA:    

     

I. DE LA ESTRUCTURA.    

     

Artículo 1° La  estructura orgánica del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales, SATENA, será  la siguiente:    

     

1.   Junta  Directiva.    

     

2.    Gerencia General.    

2.1.  Oficina de  Auditoría Interna.    

2.2.  Oficina de  Planeación.    

2.2.1. Sección de  Sistemas.    

2 3.  Oficina  Jurídica.    

2.4.  Oficina de  Seguridad.    

     

3.    Subgerencia.    

3.1.  División de  Operaciones.    

3.1.1. Sección  Operativa.    

3.1.2. Sección de  Entrenamiento.    

3.2.  División  Técnica.    

3.2.1. Sección de  Inspección Técnica.    

3.2.2. Sección de  Control Mantenimiento.    

3.2.3. Sección de  Talleres.    

3.2.4. Sección de  Abastecimientos.    

3.3.  División  Administrativa.    

3.3.1. Sección de  Relaciones Industriales.    

3.3.2. Sección de  Servicios Generales.    

3.3.3. Sección de  Adquisiciones.    

3.4.  División  Financiera.    

3.4.1. Sección de  Contabilidad y Presupuesto.    

3.4.2. Sección de  Pagaduría.    

3.4.3. Sección de  Cartera.    

3.5.  División  Comercial.    

3.5.1. Sección de  Agencias.    

3.5.2. Sección de  Despachos.    

3.5.3. Sección de Mercadeo.    

     

4.   Organos  de asesoría y coordinación.    

4.1.  Comité de  Gerencia.    

4.2.  Comité de  Seguridad y Prevención de Accidentes.    

4.3.  Junta de  Licitaciones y Adquisiciones.    

4.4.  Comisión de  Personal.    

     

II. DE LAS FUNCIONES.    

     

Artículo 2° JUNTA  DIRECTIVA Y GERENCIA GENERAL. La Junta Directiva y la Gerencia General  cumplirán las funciones para ellas asignadas en los Estatutos de la Empresa y  en las demás disposiciones legales que los adicionen, modifiquen o sustituyan.    

     

Artículo 3° OFICINA  DE AUDITORIA INTERNA. Son funciones de la Oficina de Auditoría Interna, las  siguientes:    

a) Ejercer el control  operativo, contable, financiero, administrativo y demás, con el fin de asegurar  la solidez y eficiencia de la empresa y comprobar el cumplimiento de las leyes,  normas y reglamentaciones;    

b) Verificar la  exactitud de los estados financieros de la Empresa, por medio de los  procedimientos de comprobación periódica y selectiva de los registros  contables, análisis de cuenta, confirmación de fuentes externas y otros procedimientos  de auditoría aplicables;    

c) Identificar las  causas de inconsistencias o desviaciones en el desarrollo de los diferentes  programas y en el cumplimiento de los objetivos propuestos y recomendar  acciones correctivas;    

d) Velar por la  adecuada custodia de los bienes y fondos de la Empresa y contribuir a la  legalidad de la gestión fiscal;    

e) Coordinar con las  demás dependencias de la Empresa, la adopción de sistemas de control, según las  necesidades de los programas que se ejecuten;    

f) Presentar a la  Gerencia General, informes periódicos sobre los resultados obtenidos en las  acciones de auditoría a las dependencias de la Empresa;    

g) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 4° OFICINA  DE PLANEACION. Son funciones de la Oficina de Planeación, las siguientes:    

a) Asesorar a la  Gerencia General en la formulación de políticas y en la definición de planes y  programas que deba realizar la Empresa en el cumplimiento de sus objetivos;    

b) Elaborar y evaluar  en coordinación con las demás dependencias, los planes, programas y proyectos  de la Empresa;    

c) Presentar a la  Gerencia General los proyectos específicos de la Empresa, que deban ser  incluidos por parte del Ministerio de Defensa Nacional en los programas  sectoriales de inversión pública;    

d) Programar y  elaborar en coordinación con la División Financiera, el proyecto anual de  presupuesto de ingresos y gastos;    

e) Elaborar los  estudios de carácter económico, operativo y técnico que requiera la Empresa y  sean asignados por la Gerencia General;    

f) Elaborar los  estudios sobre estructura y funciones de las dependencias de la Empresa y las  demás relacionadas con el desarrollo organizacional de la misma.    

g) Dirigir y coordinar  las actividades referentes al procesamiento y suministro de las estadísticas y  demás información de la Empresa;    

h) Rendir informes  periódicos a la Gerencia General sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 5° SECCION  DE SISTEMAS. Son funciones de la Sección de Sistemas, las siguientes:    

a) Diseñar el sistema  integrado de información y efectuar el procesamiento electrónico de los datos  que permita la generación de información necesaria para las diferentes  actividades y dependencias de la Empresa;    

b) Elaborar los  programas de sistematización que requieran las diferentes dependencias, de  acuerdo con normas y prioridades establecidas;    

c) Velar por el  mantenimiento y seguridad de los equipos y sus aplicaciones;    

d) Recolectar,  organizar y controlar los datos estadísticos relacionados con las actividades y  servicios de la Empresa;    

e) Asistir a las demás  dependencias de la Empresa en lo referente a sistemas y métodos, formatos y procedimientos  administrativos y mantener actualizado el registro de formas que utiliza la  Empresa;    

f) Rendir informes  periódicos a la Oficina de Planeación sobre las actividades de la dependencia;    

g) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 6° OFICINA  JURIDICA. Son funciones de la Oficina Jurídica, las siguientes:    

a) Asesorar a la  Gerencia General y demás dependencias de la Empresa, en el trámite y solución  de los asuntos de carácter jurídico;    

b) Controlar los  procesos jurídicos y demandas de la Empresa, manteniendo permanentemente  informada a la Gerencia General;    

c) Asistir a la  Gerencia General en la elaboración o revisión de los proyectos de acuerdo,  resolución, minutas de contrato y demás actos que deban suscribir la Junta  Directiva y la Gerencia General;    

d) Representar a la  entidad a través de sus abogados, en los asuntos de carácter jurídico, cuando  así lo determine la Gerencia General;    

e) Velar por el  cumplimiento de los términos y demás disposiciones relacionados con las  investigaciones disciplinarias y administrativas que se adelanten en la  Empresa;    

f) Recopilar y  mantener actualizada la normatividad relacionada con la Empresa y velar por su  divulgación;    

g) Rendir informes  periódicos a la Gerencia General sobre las actividades de la dependencia;    

h) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 7° OFICINA  DE SEGURIDAD. Son funciones de la Oficina de Seguridad, las siguientes:    

a) Asesorar a la  Gerencia General en la formulación de planes relacionados con la seguridad  aérea, industrial y física de la Empresa;    

b) Elaborar y  desarrollar los programas de prevención de accidentes aéreos y de trabajo, así  como los de defensa y protección física de la Empresa;    

c) Determinar y  tramitar la adquisición de los elementos necesarios para los equipos de  supervivencia, emergencia de los aviones y elementos de protección personal de  los trabajadores y controlar su asignación y uso adecuado;    

d) Determinar las  causas de los accidentes o incidentes, con base en las investigaciones y rendir  el correspondiente informe a la Gerencia General;    

e) Supervisar los  programas de entrenamiento de tripulantes de vuelo y del personal técnico,  desde el punto de vista de seguridad aérea e industrial;    

f) Desarrollar  inspecciones periódicas a las dependencias de la Empresa, con el fin de  detectar riesgos y deficiencias en los aspectos de seguridad física e  industrial;    

g) Rendir informes  periódicos a la Gerencia General sobre las actividades de la dependencia;    

h) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 8°  SUBGERENCIA. Son funciones de la Subgerencia, las siguientes:    

a) Asistir a la  Gerencia General en la coordinación de las actividades de las diferentes  dependencias;    

b) Representar a la  Gerencia General en las actividades que ésta le encomiende;    

c) Velar por el  cumplimiento de las normas y reglamentaciones internas de la Empresa y  conceptuar sobre los asuntos que se someten a su consideración;    

d) Atender las  funciones de Secretaría de la Junta Directiva, de conformidad con el Estatuto  Interno de la Empresa;    

e) Refrendar los actos  de la Junta Directiva y de la Gerencia General y expedir las constancias y  certificaciones que sean de su competencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 9° DIVISION  DE OPERACIONES. Son funciones de la División de Operaciones, las siguientes:    

a) Asistir a la  Gerencia General por conducto de la Subgerencia, en la formulación de los  planes y programas relacionados con las operaciones aéreas de la Empresa;    

b) Coordinar con la  División Comercial el establecimiento o supresión de rutas y frecuencias, de  acuerdo con las necesidades y condiciones del mercado;    

c) Coordinar con la  División Técnica, el mantenimiento y la disponibilidad del material  aeronáutico;    

d) Coordinar con la  Oficina de Planeación, el suministro de información y estadísticas confiables  que faciliten las actividades de la dependencia;    

e) Supervisar la  operación de vuelo y los aspectos relacionados con la seguridad aérea, en  coordinación con la Oficina de Seguridad;    

f) Organizar y  supervisar las actividades relacionadas con la instrucción y entrenamiento de  los tripulantes en los diferentes tipos de aviones que opera la Empresa;    

g) Controlar y evaluar  la programación mensual de vuelo, asignada al personal de tripulantes, a fin de  que se cumpla en su totalidad;    

h) Rendir informes  periódicos a la Subgerencia sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 10. SECCION  OPERATIVA. Son funciones de la Sección Operativa, las siguientes:    

a) Elaborar el  programa de vuelo mensual para las tripulaciones de la Empresa;    

b) Ejecutar los planes  de vuelo de acuerdo a rutas e itinerarios establecidos;    

c) Elaborar las  ordenes de vuelo, de acuerdo con las normas vigentes y verificar su estricto  cumplimiento;    

d) Actualizar los  cuadros de control sobre autonomía de vuelo, horas voladas y disponibilidad de  aviones y tripulantes;    

e) Coordinar lo  pertinente a las comunicaciones terrestres de la Empresa;    

f) Rendir informes  periódicos a la División de Operaciones sobre las actividades de la  dependencia;    

g) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 11. SECCION  DE ENTRENAMIENTO. Son funciones de la Sección de Entrenamiento, las siguientes:    

a) Preparar los  programas de entrenamiento e instrucción para las tripulaciones de las  aeronaves y el personal de tierra, de acuerdo con las directrices vigentes;    

b) Coordinar con el  Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), la ejecución de los programas de  entrenamiento e instrucción de las tripulaciones y del personal de apoyo de  tierra, de acuerdo con las disposiciones de la Jefatura de Operaciones Aéreas  de la Fuerza Aérea y de la Empresa;    

c) Evaluar la  ejecución de los programas de capacitación e instrucción dictados a las  tripulaciones y personal de apoyo;    

d) Supervisar la  vigencia de los certificados médicos y licencias de las tripulaciones, de  acuerdo a normas de la Fuerza Aérea y del Departamento Administrativo de la  Aeronáutica Civil;    

e) Rendir informes  periódicos a la División de Operaciones sobre las actividades de la  dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 12. DIVISION  TECNICA. Son funciones de la División Técnica, las siguientes;    

a) Dirigir y evaluar  la elaboración y ejecución de los planes y programas necesarios para el  mantenimiento preventivo y correctivo de las aeronaves y equipos de la Empresa;    

b) Orientar, coordinar  y evaluar los programas de adiestramiento para el personal técnico;    

c) Programar en  coordinación con la Sección de Entrenamiento, los cursos de tierra y repaso  para el personal de técnicos tripulantes en los diferentes equipos de la  Empresa;    

d) Rendir informes  periódicos a la Subgerencia sobre las actividades de la dependencia;    

e) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 13. SECCION  DE INSPECCION TECNICA. Son funciones de la Sección de Inspección Técnica, las  siguientes:    

a) Controlar la  calidad de los trabajos ejecutados a las aeronaves;    

b) Manejar las  publicaciones técnicas aplicables a las aeronaves de la Empresa:    

c) Ejercer el control  de tiempos de operación de las aeronaves, motores y accesorios;    

d) Controlar  técnicamente los vuelos de prueba y pruebas funcionales de aeronaves,  componentes y accesorios;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Técnica sobre las actividades de la dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 14. SECCION  DE CONTROL MANTENIMIENTO. Son funciones de la Sección de Control Mantenimiento,  las siguientes:    

a) Elaborar el programa  general de mantenimiento de las aeronaves y del equipo aeronáutico de la  Empresa;    

b) Atender las  actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y recuperativo;    

c) Proporcionar los  servicios de línea de vuelo, incluyendo la ejecución de las inspecciones  diarias de prevuelo y postvuelo, para la operación de las aeronaves de la  Empresa;    

d) Rendir informes  periódicos a la División Técnica sobre las actividades de la dependencia;    

e) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 15. SECCION  DE TALLERES. Son funciones de la Sección de Talleres, las siguientes:    

a) Ejecutar los  trabajos de reparación de los diferentes componentes de las aeronaves;    

b) Emitir concepto  técnico cuando los elementos no sean reparados en los talleres de la Empresa y  requieran de una acción diferente a la programada;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Técnica sobre las actividades de la Dependencia;    

d) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia;    

     

Artículo 16. SECCION  DE ABASTECIMIENTOS. Son funciones de la Sección de Abastecimientos, las  siguientes;    

a) Elaborar y tramitar  en coordinación con la Sección de Adquisiciones, los pedidos para el oportuno  suministro de repuestos y partes de aviación;    

b) Establecer un  sistema de control de existencias que garantice la disponibilidad de repuestos  y materiales apropiados, así como su entrega oportuna a los diferentes talleres  y a la línea de vuelo;    

c) Elaborar y tramitar  las bajas de material aeronáutico, de acuerdo con las normas vigentes  respectivas;    

d) Actualizar y  presentar de acuerdo a las normas fiscales, los inventarios del material  aeronáutico;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Técnica sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 17. DIVISION  ADMINISTRATIVA. Son funciones de la División Administrativa, las siguientes:    

a) Asistir a la  Gerencia General por conducto de la Subgerencia, en la determinación de los  planes, programas y metas relacionados con la gestión administrativa de la  Empresa;    

b) Dirigir y coordinar  las actividades relativas a la administración de personal, servicios generales,  adquisiciones y demás aspectos administrativos de la Empresa:    

c) Dirigir y coordinar  las adquisiciones nacionales y extranjeras, así como el almacenamiento,  mantenimiento y suministro de los bienes requeridos para el adecuado  funcionamiento de la Empresa;    

d) Coordinar con la  Oficina de Planeación, el procesamiento de la información requerida por la  dependencia para su normal funcionamiento;    

e) Supervisar que se  preste el servicio de transporte de superficie al personar de la Empresa;    

f) Coordinar con la  División Financiera, la apertura de cartas de crédito para adquirir material  aeronáutico en el exterior;    

g) Rendir informes  periódicos a la Subgerencia sobre las actividades de la dependencia;    

h) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 18. SECCION  DE RELACIONES INDUSTRIALES. Son funciones de la Sección de Relaciones  Industriales, las siguientes:    

a) Ejecutar las  actividades relacionadas con la administración de personal de la Empresa, según  lo determine la Gerencia General de la misma;    

b) Adelantar el  proceso de selección de personal en coordinación con las dependencias de la  Empresa;    

c) Elaborar y  supervisar la ejecución de los planes para el bienestar y recreación del  personal;    

d) Coordinar con las  dependencias de la Empresa, los programas de capacitación y desarrollo para el  personal administrativo;    

e) Atender lo  relacionado con la elaboración y liquidación de nóminas, prestaciones legales y  demás reconocimientos laborales, de acuerdo con las normas vigentes;    

f) Rendir informes  periódicos a la División Administrativa sobre las actividades de la  dependencia;    

g) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 19. SECCION  DE SERVICIOS GENERALES. Son funciones de la Sección de Servicios Generales, las  siguientes:    

a) Prestar el apoyo  logístico a las diferentes dependencias de la empresa;    

b) Llevar y mantener  actualizados los inventarios individuales de muebles y equipos de dotación de  las diferentes dependencias de la Empresa;    

c) Llevar un registro  histórico y cronológico del mantenimiento de los vehículos de la Empresa:    

d) Manejar el archivo  y correspondencia, de acuerdo con las normas establecidas;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Administrativa sobre las actividades de la  dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 20. SECCION  DE ADQUISICIONES. Son funciones de la Sección de Adquisiciones, las siguientes:    

a) Efectuar los  trámites necesarios para adquirir las partes y componentes aeronáuticos y demás  elementos que requieran las dependencias de la Empresa para su normal  funcionamiento;    

b) Elaborar para la  Junta de Licitaciones y Adquisiciones los cuadros comparativos sobre ofertas;    

c) Elaborar y llevar  el control de las ordenes de pedido y los estados de cuenta de los proveedores;    

d) Efectuar el control  de calidad a los elementos adquiridos por la Empresa;    

e) Organizar y  mantener actualizado el kárdex de proveedores;    

f) Adelantar los  trámites de importación y exportación de aeronaves, sus partes y componentes;    

g) Rendir informes  periódicos a la División Administrativa sobre las actividades de la dependencia;    

h) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 21. DIVISION  FINANCIERA. Son funciones la División Financiera, las siguientes;    

a) Asistir a la  Gerencia General por conducto de la Subgerencia, en la formulación de planes,  programas y metas relacionados con la gestión financiera de la Empresa;    

b) Dirigir, Coordinar  y supervisar las actividades relacionadas con presupuesto, contabilidad,  pagaduría y cartera de la Empresa;    

c) Colaborar con la Oficina  de Planeación, en la elaboración del presupuesto anual de la Empresa;    

d) Dirigir y coordinar  la elaboración y análisis de los estados financieros de la Empresa;    

e) Supervisar los  análisis de apropiaciones es presupuestales, ejecución de reservas, gastos e  ingresos;    

f) Coordinar con la  Oficina de Planeación, el procesamiento de la información requerida por la  dependencia para su normal funcionamiento;    

g) Rendir informes  periódicos a la Subgerencia sobre las actividades de la dependencia;    

h) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 22. SECCION  DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO. Son funciones de la Sección de Contabilidad y  Presupuesto, las siguientes:    

a) Llevar los  registros contables de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente  aceptados y con las normas fiscales y administrativas vigentes;    

b) Diseñar, ejecutar y  controlar el modelo de costos, requerido por la Empresa;    

c) Elaborar con base  en los registros contables y de costos, los estados financieros de la Empresa;    

d) Preparar los  acuerdos mensuales de ordenación de gastos y los acuerdos de obligaciones con  base en las proyecciones financieras;    

e) Coordinar con la  División Administrativa, el control de cartas de crédito apertura, reembolsos  gastos y comisiones bancarias;    

f) Controlar la  ejecución presupuestal y proponer las modificaciones, traslados y adiciones que  se requieran;    

g) Prestar la  asistencia necesaria a las dependencias de la Empresa en sus requerimientos  sobre el manejo presupuestal y contable;    

h) Rendir informes  periódicos a la División Financiera sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 23. SECCION  DE PAGADURIA. Son funciones de la Sección de Pagaduría, las siguientes;    

a) Recaudar los  ingresos y efectuar los pagos a cargo de la Empresa;    

b) Coordinar la  disponibilidad de fondos para el cumplimiento de las obligaciones y programas  de inversión;    

c) Custodiar los  títulos y valores de la Empresa;    

d) Atender el manejo  de las cuentas corrientes de la Empresa, previa autorización de la General;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Financiera sobre las actividades de la dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de al dependencia;    

     

Artículo 24. SECCION  DE CARTERA. Son funciones de la Sección de Cartera, las siguientes:    

a) Diseñar, proponer y  ejecutar mecanismos para agilizar el recaudo de la cartera existente en la  Empresa;    

b) Llevar el registro  de los créditos e informar a la División Comercial y a la Oficina Jurídica el  estado de los mismos, para las acciones pertinentes;    

c) Elaborar los  estados de cuenta y proponer medidas para su cobro;    

d) Coordinar con las  Agencias Comerciales, las acciones necesarias que permitan recuperar  oportunamente su cartera;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Financiera sobre las actividades de la dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia;    

     

Artículo 25. DIVISION  COMERCIAL. Son funciones de la División Comercial, las siguientes:    

a) Asistir a la  Gerencia General por conducto de la Subgerencia, en la formulación de planes y  programas de promoción, fomento y mercadeo de los servicios de la Empresa;    

b) Verificar la  adecuada utilización de las aeronaves en beneficio de un mejor servicio a los  usuarios de la Empresa;    

c) Desarrollar en  coordinación con la División de Operaciones, los estudios de mercadeo que para  la adopción de nuevas rutas o el mejoramiento de las actuales, se determine;    

d) Proponer los  programas de publicidad y propaganda de la Empresa;    

e) Coordinar con la  Oficina de Planeación, el procesamiento de la información requerida por la  dependencia para su normal funcionamiento;    

f) Estudiar y proponer  en coordinación con la División Financiera, las tarifas aplicables para cada  una de las rutas;    

g) Dirigir y controlar  las actividades de las agencias comerciales, despacho de aeronaves y oficina de  pasajes;    

h) Rendir informes  periódicos a la Subgerencia sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 26. SECCION  DE AGENCIAS. Son funciones de la Sección de Agencias, las siguientes:    

a) Coordinar,  controlar y evaluar el funcionamiento de las agencias comerciales y sucursales;    

b) Supervisar el  oportuno envío de los fondos recaudados por ventas de pasajes y servicios de la  Empresa;    

c) Efectuar visitas  administrativas a las Agencias y Sucursales;    

d) Coordinar con las  agencias lo relacionado con el alojamiento y alimentación de pasajeros, en los  casos de incumplimiento de itinerarios;    

e) Dictar normas  relacionadas con el recibo, mantenimiento, reparación y despacho de las  aeronaves;    

f) Rendir informes  periódicos a la División Comercial sobre las actividades de la dependencia;    

g) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 27. SECCION  DE DESPACHOS. Son funciones de la Sección de Despachos, las siguientes:    

a) Atender el oportuno  despacho de las aeronaves, para el cumplimiento estricto de los itinerarios;    

b) Controlar y  supervisar la expedición de tiquetes, recaudo de fondos, asignación de cupos,  manejo de equipajes y atención de los usuarios;    

c) Controlar y  supervisar el oportuno alistamiento del servicio a bordo;    

d) Controlar y  supervisar el cargue y descargue de los aviones y entrega de equipajes y carga  a los usuarios;    

e) Coordinar y supervisar  oportunamente el equipo de rampa y tanqueo de los aviones;    

f) Solicitar  oportunamente el llamado a bordo de los pasajeros para los diferentes vuelos o  informar sobre retardos o cancelación de itinerarios;    

g) Coordinar con otras  empresas de aviación, los cupos necesarios par efectuar los interline que se  requieran;    

h) Rendir informes  periódicos a la División Comercial sobre las actividades de la dependencia;    

i) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 28. SECCION  DE MERCADEO. Son funciones de la Sección de Mercadeo, las siguientes:    

a) Ejecutar y  controlar los planes y programas sobre promoción y publicidad de la Empresa y  presentar cuando se requiera, las recomendaciones necesarias;    

b) Coordinar con la  División de Operaciones, el establecimiento de nuevas rutas e itinerarios;    

c) Evaluar el  comportamiento de las rutas e itinerarios actuales frente al mercado y proponer  los ajustes del caso;    

d) Determinar el  comportamiento de las tarifas de la Empresa frente al mercado y coordinar con  la Oficina de Planeación los ajustes de orden económico e institucional que se  requieran;    

e) Rendir informes  periódicos a la División Comercial sobre las actividades de la dependencia;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

ORGANOS DE ASESORIA Y  COORDINACION.    

     

Artículo 29. COMITE DE  GERENCIA. El Comité de Gerencia estará integrado por:    

a) El Gerente General,  quien lo presidirá;    

b) El Subgerente;    

c) Los Jefes de  Oficina;    

d) Los Jefes de  División.    

Actuará como  Secretario el funcionario que la Gerencia General designe.    

     

Artículo 30. Son  funciones del Comité de Gerencia las siguientes;    

a) Evaluar los planes  y programas que deba adelantar SATENA para el cumplimiento de sus funciones;    

b) Recomendar las  acciones que sean procedentes para el cumplimiento de los objetivos y políticas  de la Empresa;    

c) Analizar los  asuntos que deban someterse a consideración de la Junta Directiva.    

     

Artículo 31. COMITE DE  SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES. El Comité de Seguridad y Prevención de  Accidentes, estará integrado por:    

a) El Subgerente,  quien lo presidirá;    

b) El Jefe de la  División de Operaciones;    

c) El Jefe de la  División Técnica;    

d) Un piloto  experimentado en cada uno de los equipos de vuelo.    

Actuará como  Secretario del Comité el Jefe de la Oficina de Seguridad.    

     

Artículo 32. El Comité  de Seguridad cumplirá las siguientes funciones:    

a) Recomendar  políticas sobre seguridad aérea, industrial, física y de documentos, conforme a  las normas establecidas;    

b) Analizar y prevenir  riesgos de operación en los diferentes equipos;    

c) Revisar los  incidentes o accidentes ocurridos, derivando enseñanzas para evitar su ocurrencia  futura;    

d) Sugerir medidas  sobre ampliación o restricción de las operaciones, bajo el punto de vista de la  seguridad;    

e) Recomendar campañas  de seguridad y propender por su adecuada difusión;    

f) Las demás funciones  que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.    

     

Artículo 33. JUNTA DE  LICITACIONES Y ADQUISICIONES. La Junta de Licitaciones y Adquisiciones, estará  integrada por:    

a) El Subgerente,  quien la presidirá;    

b) El Jefe de la  División Administrativa;    

c) El Jefe de la  División Técnica;    

d) El Jefe de la  División Financiera;    

e) El Jefe de la  Sección de Adquisiciones.    

El Jefe de la Oficina  de Auditoría Interna asistirá con voz pero sin voto y actuará como Secretario,  el Jefe de la Sección de Abastecimientos.    

     

Artículo 34. Son  funciones de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones, las siguientes:    

a) Asesorar a la  Gerencia General en lo relacionado con la política de compras y planes de  abastecimiento;    

b) Estudiar las  propuestas de los oferentes desde el punto de vista de calidad, precios y  condiciones de entrega y recomendar los mejores para la Empresa;    

c) Las demás que le  asigne la Gerencia General sobre la materia.    

     

Artículo 35. COMISION  DE PERSONAL. La Comisión de Personal estará integrada y cumplirá las funciones  de acuerdo con las disposiciones vigentes sobre la materia.    

     

Artículo 36. El  presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación por el Gobierno  Nacional y deroga el Acuerdo número 015 del 28 de mayo de 1985.    

     

Comuníquese y  cúmplase,    

Dado en Bogotá, D. E.,  a diez (10) de junio de mil novecientos ochenta y ocho (1988).    

     

El Ministro de Defensa  Nacional, Presidente Junta Directiva de SATENA,    

General RAFAEL SAMUDIO  MOLINA.    

     

El Secretario Junta  Directiva de SATENA,    

Coronel ROBERTO  ARBELAEZ MOSCOSO.    

     

ARTICULO 2º El  presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga el Decreto  número 2218 del 12 de agosto de 1985.    

     

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Bogotá, D. E.,  a 15 de julio de 1988.    

     

VIRGILIO BARCO    

     

El Ministro de Defensa  Nacional,    

General RAFAEL SAMUDIO  MOLINA.          

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *